La Ley de Calidad de la Arquitectura: Un hito en España y una referencia en Europa
Un año después de su aprobación, la Ley de Calidad de la Arquitectura ha convertido a España en un ejemplo a seguir en Europa. Esta norma, que reconoce a la arquitectura como un bien de interés general, será el eje central de un nuevo curso impartido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que comenzará hoy.
Construyendo el Bien General: Análisis de la Ley de Calidad de la Arquitectura
El curso, titulado ‘Ley de Calidad de la Arquitectura, construyendo el Bien General’, forma parte de la amplia programación de los Cursos de Verano de la UIMP y ha sido organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan). Su objetivo principal es reflexionar sobre el papel social de la arquitectura, así como profundizar en una ley que se ha convertido en un referente a nivel europeo.
Durante una conferencia de prensa previa, Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), subrayó la trascendencia de esta ley. «La Ley es un hito y un referente a nivel europeo porque reconoce a la arquitectura como un bien de interés general. Esto pone de manifiesto todo lo que la arquitectura puede aportar en términos de bienestar, protección del entorno y diversos elementos que nos benefician a todos», explicó.
Vall-llossera también hizo hincapié en la estrecha relación existente entre la arquitectura y la salud, una conexión que la pandemia ha dejado aún más clara. Destacó la importancia de contar con espacios de calidad, tanto en nuestros hogares como en el entorno urbano, que sean funcionales, bien ventilados e iluminados, pues todos estos aspectos influyen directamente en nuestra salud física y emocional.
La Ley de Calidad de la Arquitectura en acción
Aunque la Ley tiene solo un año de vigencia y aún está en proceso de desarrollo, el CSCAE valora su impacto de manera positiva. «Ya estamos viendo cómo se está utilizando para mejorar los pliegos en concursos arquitectónicos. Ya está teniendo un peso significativo en la mejora de la calidad de concursos y licitaciones, y sin duda tendrá una utilidad aún mayor en otros ámbitos», aseguraron.
En el marco de este curso, también se analizará el desarrollo legal de la Ley y se resaltará su importancia a nivel europeo. Ruth Schagemann, presidenta del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE), afirmó que «España está desempeñando un papel fundamental, no solo por la Ley en sí, sino por las medidas y oportunidades que estas ideas aportan en términos de mejora del entorno y calidad de vida de los ciudadanos». Schagemann considera que otros países ya están buscando implementar un sistema similar.
Por último, Moisés Castro, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACan), destacó que tanto Santander como Cantabria están atentos a la planificación territorial y urbanística, buscando acercarse a este nuevo paradigma de calidad establecido por la Ley de Calidad de la Arquitectura.
Por tanto, es evidente que la Ley de Calidad de la Arquitectura ha marcado un antes y un después en España, consolidando al país como un líder en esta materia a nivel europeo. Con su reconocimiento de la arquitectura como un bien de interés general y su enfoque en la salud y el bienestar, esta ley está poniendo las bases para un futuro urbano más sostenible y habitable.