La energía geotérmica es una energía renovable y limpia que aprovecha el calor del subsuelo para crear electricidad y para climatizar. Este recurso respetuoso con el medioambiente e inacabable está libre las veinticuatro horas del día y todos y cada uno de los días del año por el hecho de que no depende de las condiciones climáticas y, si bien es bastante ignoto, cada vez se conocen más sus beneficios y se efectúan más instalaciones, conforme nos especifica la compañía especializada Geotermia Vertical.
¿Qué es la calefacción por geotermia y de qué manera marcha?
La calefacción por geotermia es un sistema de climatización que usa esta clase de energía renovable para calentar y enfriar las construcciones.
La temperatura del subsuelo es incesante, así que se instala un circuito de captación de agua a unos cincuenta-doscientos metros de profundidad. Por esos cilindros circula un líquido singular de alta capacidad de intercambio energético que se mueve de forma continua merced a una bomba de impulsión y que lleva la temperatura del terreno a la casa a lo largo del invierno y del revés en verano.
El líquido llega a la bomba de calor geotérmica instalada en la residencia y convierte esa temperatura en calor para el sistema de climatización o en agua caliente sanitaria tras pasar por el condensador.
Esa temperatura se traslada a las estancias a través de diferentes sistemas. Los más habituales son los radiadores con cañerías de agua, mas asimismo hay conductos de aire, suelos brillantes, etc. que se deben seleccionar en función de las peculiaridades de la residencia.
Ventajas de la energía geotérmica
- Ahorro económico en un largo plazo. Las instalaciones de calefacción geotérmica empiezan a amortizarse desde los cuatro-ocho años.
- Mantenimiento mínimo. No precisa mucho mantenimiento y es económico.
- Ecológica. Su obtención no daña el medioambiente ni contamina, solo aprovecha los recursos propios del subsuelo.
- Segura. A lo largo de su obtención, no se genera ningún género de combustión ni se utilizan productos inflamables, por lo que es una energía segurísima.
- Reduce la dependencia energética. La instalación de calefacción geotérmica deja reducir la potencia contratada de otras energías en la casa y su consumo eléctrico es mínimo.
- No depende de los costos de la energía. Al ser un recurso natural e individual, solo se paga la instalación y no cambia con el mercado de los comburentes.
- Inacabable. Las capas del subsuelo sostienen una temperatura incesante y siempre y en toda circunstancia va a ser así. Además de esto, no depende de los fenómenos climáticos como el sol o el viento.
- Larga vida útil. La instalación completa es válida a lo largo de más de cincuenta años.
Inconvenientes de la energía geotérmica
- Coste de la instalación elevado. La inversión inicial es elevada y se ve su rentabilidad desde los cuatro-ocho años.
- Puede contaminar acuíferos. En el caso de mala instalación y de fugas, el líquido que circula por la instalación podría llegar a aguas subterráneas.
- No es capaz para todas y cada una de las localizaciones. Hay que hacer una investigación anterior del subsuelo para saber si se puede horadar e instalar el sistema de energía geotérmica.
- No se puede transportar. Una vez instalado, no se puede mudar a otra residencia.
- Precisa de una investigación anterior de la geografía, del tiempo y de la carga energética de la residencia para saber si es un sistema de climatización conveniente en todos y cada caso.