Uniglo, tienda de ropa nipona, va a abrir el próximo seis de octubre a las diez de la mañana las puertas de su segunda tienda en el simbólico edificio de Gran Vía treinta y siete, que en sus orígenes cobijó el conocido cine Avenida y la sala de espectáculos Pasapoga.
Va a ser su segunda tienda en la capital española y la más grande de la firma en el mercado de España, con una superficie de más de dos mil metros cuadrados para las compilaciones LifeWear de hombre, mujer, infantil y bebé.
Enfrente a Zara
La estrategia de Uniqlo es posicionarse en una buena localización, a la vez que planta cara sus dos contendientes primordiales en España, que en un caso así son el conjunto Inditex y Shein.
Uniqlo Gran Vía se transformará en la sexta tienda de la compañía en el mercado de España, donde en nuestros días opera con otras 5 tiendas: PdG (dos mil diecisiete), Glories (dos mil diecisiete), Diagonal (dos mil diecinueve) y La Maquinista (dos mil veintiuno) en Barna y Uniqlo Serrano (dos mil diecinueve) en la villa de Madrid.
¿Por qué le llaman el ‘Zara japonés’?
De forma frecuente se califica a Uniqlo como el Zara nipón pese a que los dos son gigantes de la distribución textil y sus creadores son los hombres más ricos de sus países natales, cuando charlamos de diseño la firma nipona poco debe ver con la de España.
El enorme éxito de Zara se fundamenta en ofrecer fast fashion; siguiendo las tendencias de la época y con compilaciones cortísimas que se amplían si la demanda es alta.
Uniqlo, por su lado, no ofrece productos de máxima tendencia ni pretende crear esa necesidad en el usuario. Lo que ofrece son básicos atemporales que puedes proseguir vistiendo de acá a diez años.