Una cuarta una parte de los químicos del plástico son potencialmente tóxicos

Una investigación ha clasificado el veinticuatro por ciento de las substancias presentes en los plásticos como potencialmente perjudiciales para la salud

Todos los años se generan más de trescientos cincuenta millones de toneladas de plástico, en tanto que es un material práctico y económico. No obstante este material contiene un sinnúmero de substancias químicas que pueden suponer un peligro para la salud y el medioambiente.

Últimamente un equipo de estudiosos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich dirigido por Stefanie Hellweg ha creado una base de datos con todas y cada una de las substancias químicas que componen los plásticos. La base recoge los monómeros, aditivos y productos empleados en la fabricación de este material y los clasifica en función de su empleo y su peligrosidad.

Una cuarta una parte de las substancias presentes en los plásticos son tóxicas o bien se amontonan en el organismo

El estudio, publicado en la gaceta Environmental Science & Technology, identificó cerca de diez y quinientos químicos. Estas substancias estaban eminentemente en envases, textiles, juguetes y materiales en contacto con los comestibles y prácticamente el veinticinco por ciento se clasificaron como potencialmente alarmantes.

¿Por qué razón son alarmantes? Por el hecho de que se trata de substancias muy estables que no se descomponen sencillamente y podrían acumularse en el organismo.

Más de la mitad no están bajo una regulación rigurosa

Una de las estudiosas, Helene Wiesinger, señaló que eso quiere decir que un cuarto de las substancias presentes en los plásticos son tóxicas o bien se amontonan en el organismo. Además de esto declaró que resulta atractivo que el cincuenta y tres por ciento de ellas no estén bajo una regulación rigurosa, y que aun novecientos uno de estos químicos están aprobados para la fabricación de plásticos que están en contacto con comestibles.

Estas substancias pueden ser perjudiciales para la salud de los usuarios y trabajadores, y la vida en los ecosistemas contaminados, más todavía teniendo presente que los humanos y otros seres vivos ingieren grandes cantidades de microplásticos. Asimismo pueden trastocar el proceso de reciclaje, la seguridad y la calidad de los plásticos conseguidos.

Investigaciones precedentes ya habían analizado posibles químicos peligrosos y habían tratado de limitar su presencia en los plásticos. Este estudio ha alertado de que el número de substancias potencialmente peligrosas es repentinamente elevado.

A lo largo del estudio más de cuatro mil de estas substancias no pudieron ser clasificadas por carencia de información. Los científicos insisten en la relevancia de la trasparencia sobre los datos de estos químicos para conseguir un plástico que se pueda reciclar y sea sustentable.

REFERENCIA

Deep Dive into Plastic Monomers, Additives, and Processing Aids

Foto: Tobin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *