Todas las posibilidades del SATE descubiertas por los profesionales de la construcción

La eficiencia energética en edificios: la solución del SATE

La instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) puede mejorar significativamente la eficiencia energética de un edificio. Pero, ¿cuál es su costo? ¿Cuánto dura y qué mantenimiento requiere? Además, ¿es posible instalarlo sin afectar la estética y el carácter de nuestros barrios y paisajes urbanos? Estas preguntas fueron abordadas en el evento «SATE: Una herramienta versátil para potenciar la eficiencia energética en edificaciones», organizado por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros y SATE (ANFAPA).

El desafío de la rehabilitación energética

El parque residencial en España cuenta con más de 25,7 millones de viviendas, de las cuales más de 10 millones necesitan ser rehabilitadas. Además, más del 80% de los edificios existentes tienen una calificación energética baja. Esto plantea un gran desafío para alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. Ante esta situación, los fondos europeos Next Generation, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsan una «ola de rehabilitación» de propiedades.

La eficacia del SATE en la reducción del consumo energético

El SATE se destaca por su eficacia en la reducción del consumo energético de los edificios. Su instalación puede lograr una disminución del consumo de energía entre un 30% y un 70%. Es fundamental que los profesionales de la arquitectura estudien cada edificio de manera rigurosa para encontrar soluciones que respeten su esencia y características propias, evitando la estandarización de la imagen de nuestros edificios y ciudades.

Compatibilidad del SATE con la preservación del patrimonio arquitectónico

El SATE es compatible con la preservación del patrimonio arquitectónico y la identidad de nuestros pueblos y ciudades. Existen diferentes elementos que permiten reproducir con fidelidad las fachadas históricas, manteniendo sus acabados originales. Además, los acabados continuos del SATE ofrecen una amplia variedad de colores y texturas, brindando dinamismo a las fachadas según el diseño del arquitecto.

Casos ejemplares de ahorro energético

En el evento se presentaron casos reales de ahorro energético mediante la instalación de SATE. Estos casos incluyeron edificios en el barrio de Balsas de Ebro Viejo (Zaragoza) y en Piedras Blancas (Asturias). En ambos casos, se lograron reducciones significativas en el consumo de energía gracias a la rehabilitación de la envolvente del edificio.

Diálogo con expertos

Tras la presentación de los casos ejemplares, se llevó a cabo un diálogo con expertos moderado por el Observatorio 2030 del CSCAE. Durante este diálogo se destacó la importancia de la formación en la utilización del SATE y se enfatizó la necesidad de exigir la instalación de un sistema completo con su correspondiente Evaluación Técnica Europea para garantizar su idoneidad y obtener las garantías necesarias.

En conclusión, el SATE se perfila como una solución eficiente para mejorar la eficiencia energética de los edificios, permitiendo reducir el consumo de energía y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Es fundamental que los profesionales de la arquitectura estudien cada proyecto de manera individual, teniendo en cuenta las características y necesidades específicas, para garantizar resultados óptimos en términos de aislamiento térmico y preservación de la estética arquitectónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *