siete de cada diez empresas españolas readaptan sus previsiones de desarrollo

La dificultad del contexto social y económico global está provocando que las previsiones de desarrollo en España oscilen continuamente. Así, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria termina de elevar su previsión para dos mil veintitres hasta el uno con seis por ciento, mas reduce la de dos mil veinticuatro al dos con seis por ciento . Semejante inseguridad ha provocado que el sesenta y nueve por ciento de las compañías españolas haya readaptado sus planes de negocio. Así lo concluye el informe ‘La administración financiera en las compañías españolas: previsiones, gastos y tendencias’, elaborado por Payhawk, la solución integral para la administración de notas de gastos, tarjetas de empresa, facturas y pagos.

El estudio ha entrevistado a responsables financieros de empresas españolas para conocer de qué manera las compañías están amoldando sus planes de negocio a raíz de las previsiones económicas y la situación de los mercados. La primordial conclusión es que los negocios están optando por readaptar sus objetivos y amoldar sus estrategias, sobre todo con medidas enfocadas a la reducción de costos.

directivos españoles

En los nuevos planes, el área más perjudicada ha sido el uso. El cuarenta por ciento de los negocios asevera haber readaptado sus políticas de subida salarial y el treinta y dos por ciento ha reducido sus previsiones de contratación. Asimismo, se han incorporado reajustes de plantilla en el veintinueve por ciento de las compañías.
El informe asimismo apunta que el treinta y uno por ciento de las compañías encuestadas ha reducido sus previsiones de ingresos. Para contrarrestar esta pérdida, el treinta y cuatro por ciento ha optado por mudar a un distribuidor más económico y el veinte por ciento ha bajado los costes de sus productos o servicios con la meta de sostener o acrecentar su cuota de clientes del servicio.
Los reajustes derivados de esta volatilidad económica asimismo han perjudicado al desarrollo y a la digitalización del negocio. Así, el treinta y cuatro por ciento de las compañías españolas ha ralentizado sus planes de negocio – como la expansión a nuevas áreas geográficas o la creación de nuevos productos o funcionalidades – y el veinte por ciento dedicará recursos más limitados a la transformación de sus procesos y a la implementación de tecnologías.

Funcas

Que ciertos empresarios hayan reaccionado a la inseguridad económica frenando el avance de la digitalización de su negocio es una mala nueva, para ellos y para el país, por la pérdida de competitividad que supone”, asevera Iñigo Aguirre, responsable del negocio de Payhawken España. “Apostar por las nuevas tecnologías jamás ha de ser visto como un costo, sino más bien como una inversión que tiene un retorno esencial. Una inversión que, además de esto, si se va acompañado de un partner especialista de confianza resulta considerablemente más soportable”.

La pandemia ha impulsado la confianza de las Pequeñas y medianas empresas españolas en la digitalización

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *