Shopopop llega a España tras levantar 20M de euros de financiación

Shopopop, líder europeo de entrega colaborativa a domicilio, llega a España tras lograr una ronda de financiación de veinte millones de euros de la mano del fondo GO Capital, de Épopée Gestion para el fondo West Web Valley I, de Pierre Voillet y de Meridiam, a través del Green Impact Growth Fund.

Fundada en dos mil dieciseis en Nantes (Francia), Shopopop ha desarrollado la red logística más extensa de Francia en menos de 5 años. Su servicio de entrega se apoya en una comunidad de repartidores privados, los Shoppers, ciudadanos que aprovechan sus viajes diarios para repartir productos a domicilio desde los puntos de venta asociados con la plataforma y reciben una compensación económica a cambio.

En dos mil veinte, con el apogeo del y también-commerce producto de la pandemia, Shopopop extendió sus entregas a 5 países: Bélgica, Luxemburgo, Italia, Portugal y Países Bajos. Ahora llega a España para fortalecer una red única en Europa, cuyo objetivo es hacer que las entregas a domicilio sean más flexibles, accesibles y sustentables.

La primera parada de la compañía es la capital de España, donde ya ha comenzado a hilar una red de tiendas asociadas, entre aquéllas que se cuentan floristerías como Mon Parnasse o bien Natural Bouquet, y la tienda de vinos Vino Premier.

El modelo Shopopop: una solución social y sustentable a los inconvenientes de logística de última milla

La actual situación del campo logístico está marcada por la llegada masiva de ofertas vinculadas al ‘Quick Commerce’ (tiendas oscuras, promesas de entregas exprés, etcétera), que agudizan un inconveniente de eficacia en la logística de última milla, la una parte del proceso más costosa para las compañías.

Shopopop ofrece un modelo de crowdshipping, una rama de la economía colaborativa aplicada a la correo consistente en aprovechar el viaje de una persona a fin de que lleve un bulto a otra que se halla en su camino. Como BlaBlaCar, mas con entregas a domicilio.

Su objetivo es promover la ayuda mutua y el intercambio de servicios entre particulares. Además de esto, al permitir a los usuarios compartir sus viajes, asimismo contribuye a reducir la congestión en las urbes y nuestras emisiones de CO2.

De esta forma, el servicio se fundamenta en los desplazamientos frecuentes de los ciudadanos (escuela, compras, trabajo) que, para ganar un dinero extra y asistir a su comunidad, recogen las compras de sus vecinos en los puntos de venta y se las entregan. A cambio de este servicio, reciben una contribución a los gastos de entre cinco y ocho euros.

La plataforma trabaja con diferentes géneros de puntos de venta: supermercados, tiendas especializadas (floristerías, tiendas de vino, parafarmacias y perfumerías), y asimismo con comercios independientes.

«Gracias a nuestro modelo de negocio se logra un perfecto desempeño logístico con mayor flexibilidad. Por una parte, deseamos asistir al comercio local a competir en frente de grandes como Amazon y otros gigantes del y también-commerce. Y por otra parte, deseamos promover la economía colaborativa a fin de que cualquier persona pueda ganar un dinero extra entregando a sus vecinos y fortaleciendo acciones más sustentables «, explica Clara Lloveres, General Mánager para España de Shopopop.

Caso de éxito en Francia

Su servicio de entrega está libre en quince urbes francesas y se apoya en una comunidad de trescientos.000 Shoppers.

Desde principios de dos mil veintiuno, la plataforma ha organizado más de un millón de entregas para mil setecientos puntos de venta, una actividad que se ha multiplicado durante más de 2 con respecto a dos mil veinte.

Para finales de dos mil veinticinco, tiene previsto desarrollar una red de cincuenta tiendas asociadas.

En Francia, Shopopop trabaja con los primordiales actores del campo de la distribución alimenticia (Auchan, Carrefour, Casino, Y también.Leclerc, Intermarché, Système O bien, etcétera), de la distribución especializada (Eram, Bureau Vallée, etcétera) y del campo minorista (Eram, Bureau Vallée, Biocoop, L’eau Vive, etcétera) y los minoristas locales (Jeff de Bruges, Cavavin, etcétera).

«Hemos visto un incremento del trescientos por ciento en el número de entregas entre dos mil diecinueve y dos mil veinte. Y con más de un millón de entregas entre enero y noviembre de dos mil veintiuno, hemos logrado retener a nuestros usuarios frecuentes y captar nuevos clientes del servicio. Nuestro negocio prosigue medrando y Shopopop ha pasado de ser una solución de urgencia a un reflejo rutinario. En concepto de eficiencia y velocidad, nuestra organización es la única opción alternativa verosímil a los gigantes de la subcontratación. Mas defendiendo un modelo social y medioambiental sostenible», resaltan Antoine Cheul y Johan Ricaut, creadores de Shopopop.

Las cuatro claves para acrecentar los ingresos y la participación del cliente del servicio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *