El lorazepam, vendido como Orfidal, es rey de los calmantes, ha aumentado en el último año su consumo, y millones de personas lo toman diariamente. No es una gran idea.
¿Han aumentado las enfermedades mentales a lo largo de la pandemia? Conforme las estadísticas, en España no ha ocurrido de este modo. Anteriormente Curso Nacional de Actualización de la Siquiatría en España se llegó a una conclusión sorprendente: los casos de enfermedades mentales no se habían disparado a lo largo de la pandemia. La población ha soportado bien el trauma.
No obstante, exactamente los mismos especialistas pronostican una avalancha de casos de trastornos mentales en los próximos meses. ¿Qué pasa?
Drogas para soportar el confinamiento
Las consecuencias en la salud mental de la pandemia y el confinamiento son reales, y absolutamente nadie “aguanta” sin coste. Conforme el reciente informe The Mental State of the World, cerca del sesenta por ciento de la población mundial ha visto de qué manera empeoraba su índice de salud mental (MHQ, por sus iniciales en inglés).
En EE UU, el número de personas con ansiedad y depresión se ha multiplicado por 4, y un aumento del doce por ciento del consumo de alcohol y otras drogas.
¿De qué forma han soportado entonces los españoles? Asimismo con drogas, en un caso así legales. Conforme la Agencia Europea del Fármaco España es el segundo país de la Unión Europea que más psicofármacos consume: calmantes, antidepresivos, somníferos, sedantes, entre otros muchos, solo tras Portugal. Absolutamente nadie “aguanta” sin coste.
Si bien ya era altísimo, el consumo de psicofármacos aumentó en un quince por ciento en España a lo largo de dos mil veinte, y conforme el Ministerio de Sanidad, una de cada diez personas los toman diariamente. ¿Cuáles son estos medicamentos?
El lorazepam, rey de los calmantes
La estrella es el lorazepam. Este calmante se vende bajo la marca Orfidal (el décimo fármaco más vendido) o bien Idalprem, Donix o bien Placinoral. Otro que probablemente vas a conocer es el diazepam, comercializado como Valium. Los compuestos que acaban en “zepam” pertenecen a la familia de las benzodiacepinas. El diazepam se descubrió en mil novecientos cincuenta y cinco, y el lorazepam se comenzó a vender en mil novecientos setenta y siete.
Los efectos de las benzodiazepinas son muy deseables cuando tenemos inconvenientes de ansiedad: son sedantes, hipnóticas (inductoras del sueño), calmantes (contra la ansiedad), anticonvulsivas y relajantes musculares. O sea, lo que popularmente se conoce como “calmar los nervios”, una expresión que en un caso así resulta muy apropiada. Las benzodiacepinas activan el neurotransmisor GABA, el primordial neutransmisor inhibitorio, encargado de aliviar las cosas en el cerebro.
No tomar más de un par de semanas
Clínicamente se cree que las benzodiacepinas son seguras en un corto plazo, esto es, no más de un par de semanas. Como cualquier medicamento, es una seguridad relativa, por el hecho de que en esas un par de semanas se dan casos de deterioro cognitivo y efectos paradójicos como la agresividad o bien la desinhibición del comportamiento social.
Tras las un par de semanas comienzan los inconvenientes. las benzodiacepinas dejan de marchar, y es preciso acrecentar la dosis. Asimismo crean adicción, con síndrome de abstinencia incluido.
En un medio plazo, aumenta el peligro de suicidio. En un largo plazo, las benzodiacepinas acrecientan el peligro de demencia y cáncer. Se ha comprobado que cuando se deja de tomar benzodiacepinas se genera una mejora de la salud física y mental.
Las personas mayores tienen todavía mayor peligro de padecer efectos desfavorables tanto a corto como en un largo plazo. Por esta razón todas y cada una de las benzodiacepinas están en la Lista Beers de fármacos inapropiados para los personas mayores.
La opción alternativa es mejor y más asequible
¿Hay opción alternativa a los calmantes? La contestación es de más famosa. Sí, y es mucho mejor. Tiene por nombre terapia.
La eficiencia de los psicofármacos ha sido cuestionada en los últimos tiempos. Los calmantes y los antidepresivos no marchan mejor que el placebo en multitud de estudios clínicos, y sus efectos son mínimos.
El estudio Sicología en la Atención Primaria ha llegado a la conclusión de que la psicoterapia es 3 veces más eficiente que los medicamentos para el tratamiento del trastorno de ansiedad, y su costo es mucho menor, con resultados comprobables en solo 7 sesiones.
Desgraciadamente el tratamiento sicológico está descuidado, no solo en España sino más bien en el mundo entero. Conforme un informe de la OMS, la atención a la salud mental está en una situación todavía más precaria que la atención sanitaria general, y el sistema puede colapsar frente al peso de los nuevos casos. Mientras que no haya opciones alternativas, bastantes personas recurrirán a las pastillas.
REFERENCIA
The Implications of COVID-diecinueve for Mental Health and Substance Use
The diagnosis and management of benzodiazepine dependence
Sicología Clínica en Atención Primaria: descripción de un año de asistencia