El uso de relojes checadores permite a las empresas registrar las horas de entrada y salida de cada trabajador, todo de una manera rápida y eficiente. Conoce las diferentes funciones que poseen estos equipos y cómo pueden ser de beneficio para el negocio.
Los supervisores y gerentes de una empresa cumplen una labor difícil, pues deben estar pendientes de cada uno de los empleados, comprobando su desempeño y el tiempo que dedican a su labor diariamente. Por tal razón, cada pequeño detalle que ayude a facilitar esta labor significa un gran alivio para los supervisores.
En este sentido, el reloj checador es un dispositivo de gran importancia para el funcionamiento de la empresa. Con este reloj, el supervisor puede comprobar que los empleados cumplan las horas de trabajo establecidas, además de llevar el conteo de las horas extraordinarias, todo de una forma fácil y confiable. Es un sistema mucho más fiable que un documento llenado a mano, propenso a los errores humanos.
Los relojes checadores también incluyen otras funciones que aportan mucho al día a día de una empresa, siendo un dispositivo indispensable hoy en día. Es recomendable que cada organización posea uno de estos equipos, y que lo actualicen en caso de ser necesario, para que así el clima laboral se vea mejorado y optimizado en pro de la productividad.
¿Cuáles son las funciones de un reloj checador?
Como se mencionó antes, la función básica que cumplen es registrar las horas de entrada y salida de cada empleado, para contar con un informe de las horas trabajadas por cada empleado. Esto es de gran ayuda para calcular salarios y asegurar que cada quien está realizando la labor encargada.
Los relojes checadores, además, calculan las horas extra y las ausencias que tenga el empleado. Todos estos datos son de gran utilidad para los supervisores y gerentes, quienes podrán disponer lo necesario para generar un informe de asistencia completo.
Asimismo, algunos relojes checadores generan los informes de asistencia de forma automática. Al registrar las horas trabajadas, las horas extra, las llegadas tardías o las salidas tempranas, el mismo reloj realiza el informe de forma automática, dejando que los supervisores tan solo se centren en el análisis del rendimiento del empleado. Es una manera de gestionar el personal mucho más efectiva y productiva.
Los relojes checadores más avanzados son capaces de exportar los datos a tablas de Excel, así como registrarlos en la nube para acceder a ellos en tiempo real. Un buen reloj checador, actualizado y de buena marca, es invaluable para que se mejore la eficiencia de la empresa y la satisfacción de los trabajadores, dos factores clave para que el negocio experimente constante crecimiento.
Tipos de relojes checadores
Los relojes checadores han ido evolucionando constantemente, hasta llegar a los modelos de hoy en día. Los tipos de relojes checadores más comunes son los siguientes.
1.- Relojes de tarjeta perforada: son el tipo más antiguo, y funciona insertando una tarjeta en el reloj, la cual se perfora con la hora de entrada o salida. Son económicos, pero no los más fiables del mercado actual.
2.- Relojes con sistema biométrico: son relojes checadores que se destacan por su precisión y fiabilidad. Utilizan características físicas de los empleados para identificarlos, como las huellas dactilares, el rostro o el iris. Son más costosos, debido a que las tecnologías avanzadas que utilizan suben su precio, pero la inversión lo vale.
3.- Relojes con sistemas basados en tarjetas RFID: este tipo de tarjetas, que utilizan tecnología de radiofrecuencias para identificarse, son compatibles con varios relojes checadores. El empleado lleva su tarjeta RFID y la escanea al entrar y salir, siendo una alternativa rápida, conveniente y más económica que los sistemas biométricos.4.- Relojes con sistemas de registro en línea: muchos relojes checadores poseen conexión a la nube, lo cual permite a los empleados identificarse utilizando una app de teléfono móvil. Es un tipo de sistema recomendable para las empresas que poseen empleados remotos, pues les permite identificarse estén donde estén.