El desempleo, el paro, es una de las situaciones más estresantes que puede vivir una persona. Por tal razón, ante la prisa por salir de ese estado es posible que se cometan errores o no se tengan en cuenta las recomendaciones más prudentes para lograr encontrar un buen empleo. Muchas de esas recomendaciones se detallan a continuación.
Si bien el paro y sobre todo la búsqueda de empleo dependen de cada persona, de cada gremio o de cada vacante en específico, en general hay muchas cosas que se pueden hacer de la mejor manera para engrandecer las oportunidades de tener éxito en la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo. Incluso, pudiendo mejorar las condiciones que se tenían anteriormente.
Las recomendaciones pueden ser muy útiles
Hoy, las empresas suelen tener muy en cuenta tanto la experiencia laboral de las personas como también su talento, lo que saben hacer y cómo saben integrarse a un ambiente de trabajo específico.
En ese sentido, documentos como una carta de recomendacion laboral pueden marcar un punto a favor interesante al momento de buscar trabajo, porque le dice a los encargados de revisar las postulaciones que el trabajador sabe hacer bien las cosas, y sobre todo que ya tiene experiencia haciendo trabajos en determinadas empresas.
La carta de recomendación se puede solicitar al empleador anterior justo cuando se termina la relación laboral. Por lo general, siempre se otorga como un gesto de cortesía si se han hecho bien las cosas y la relación finalizó en buenos términos. Esto es así, porque las empresas no están obligadas a brindarla.
De la misma manera, las recomendaciones y las calificaciones positivas en sitios profesionales, como Linkedin, son también tenidas en cuenta, más si para postularse se ha pedido adjuntar el CV o el perfil de esta red social.
Definir un objetivo claro y especializarse en él
Un consejo profesional que puede ser de utilidad es revisar las ofertas de trabajo que interesan. Dentro de ellas, encontrar puntos comunes, lo que solicitan, los conocimientos que piden, y en base a ello crear una estrategia para poder, al menos, parecerse a lo que sería el “perfil ideal” para el puesto.
Si ya se ha trabajado en el mismo sector donde se está buscando, poder mejorar el perfil para adaptarse a los nuevos tiempos será bastante sencillo. Algunas veces, muchos de esos talentos y de esas habilidades solicitadas ya se tenían, por lo que sólo hará falta certificarlas.
Actualizar el currículum
Puede sonar obvio, pero muchas personas tienen el mismo currículum desde hace muchos años, y por esa razón no han podido colocar sus nuevas experiencias laborales ni tampoco adaptarlo a lo que las vacantes soliciten.
Lo ideal en la actualidad es tener un currículum que sea breve, que sea relevante, que no redunde en informaciones que no sean importantes para el puesto que se quiere obtener, y de ser posible, optar por utilizar formatos en los que se pueda condensar toda la información en una o dos páginas, para facilitar las posibilidades de destacar. Si el CV se enviará por plataformas digitales, esto último es todavía más importante.
Buscar por todos los medios
Desde luego, ser el mejor perfil para el puesto y tener el CV más destacado no servirá para nada si no se buscan las ofertas de trabajo que interesen y se envía la postulación correspondiente.
La tenacidad, la paciencia y la insistencia serán entonces factores clave para lograr encontrar un nuevo trabajo. Enviar tantas ofertas como sea posible, sin dejar de pensar en que sean vacantes para las que realmente se quiera optar, es una de las mejores acciones que se pueden tomar.
En ese sentido, considerar tanto las vacantes en empresas a las que se pueda visitar físicamente, como los sitios de búsqueda de empleo en internet, e incluso las redes sociales que en los últimos años también se han convertido en focos de contratación de personal para muchos negocios, puede dar pie a que más temprano que tarde se esté de nuevo trabajando.