Quizá no conocías estas curiosidades sobre el pangolín

Noches solitarias: descubriendo al enigmático pangolín

El pangolín, una criatura fascinante que puede encontrarse en Asia y África, ha cautivado la curiosidad de muchos debido a su apariencia y comportamiento distintivos. Con su cuerpo cubierto de escamas, es el único mamífero en el mundo que posee esta característica, representando alrededor del 20% de su peso corporal. Estas escamas actúan como una armadura para proteger al pangolín de los depredadores, y cuando se sienten amenazados, se enrollan en una bola apretada para disuadir a cualquier agresor.

Un festín sin dientes

A diferencia de la mayoría de los mamíferos, los pangolines no poseen dientes y no mastican su comida. En cambio, tienen lenguas largas y pegajosas que pueden medir hasta 40 centímetros de largo. Estas lenguas les permiten extraer hormigas y termitas de sus nidos, que constituyen la mayor parte de su dieta. Además de ser expertos excavadores para obtener su sustento, también son habilidosos trepadores. Sus garras afiladas les ayudan a escalar árboles en busca de alimento y a crear madrigueras para refugiarse.

Un paso peculiar

Los pangolines tienen un estilo de caminar único, utilizando sus patas traseras y su cola para mantener el equilibrio mientras mantienen sus garras delanteras fuera del suelo. Esta forma de andar peculiar ayuda a proteger sus afiladas garras del desgaste, asegurando que siempre estén listas para excavar y trepar en busca de alimento.

El misterio nocturno

Estos animales son solitarios y nocturnos, lo que dificulta su estudio en la naturaleza. Su comportamiento y ecología son poco conocidos debido a su elusividad. Gran parte de lo que sabemos sobre ellos proviene de observaciones de individuos rescatados o rehabilitados.

En busca de la especie

Existen ocho especies de pangolín reconocidas en el mundo, distribuidas en Asia y África. Las especies asiáticas incluyen al pangolín chino, el pangolín de Sunda, el pangolín indio y el pangolín filipino. Por otro lado, las especies africanas son el pangolín arbóreo, el pangolín de cola larga, el pangolín terrestre y el pangolín terrestre gigante.

En peligro de extinción

Desafortunadamente, el tráfico ilegal de pangolines es uno de los más altos del mundo. Sus escamas se utilizan en la medicina tradicional y su carne es considerada una delicadeza en algunos países. Todas las especies de pangolín están en peligro de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Los esfuerzos para proteger y conservar a estas criaturas han aumentado a medida que se ha tomado conciencia de su difícil situación.

El milagro de la reproducción

Los pangolines se reproducen a través de huevos, y cada hembra solo da a luz a una cría al año. Al nacer, la cría pesa alrededor de medio kilogramo y sus escamas suaves y rosadas se endurecen en pocos días. Las madres llevan a sus crías en la cola durante varios meses antes de que las crías comiencen a aventurarse por su cuenta.

A medida que aumenta la conciencia sobre la difícil situación de los pangolines, también crecen los esfuerzos para protegerlos y conservarlos. Diversas organizaciones están trabajando incansablemente para recopilar datos, desarrollar estrategias de conservación y crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan estos mamíferos de futuro incierto.

Fuentes:

Zeng, T., & Li, Y. (2021). Predicting RNA splicing from DNA sequence using Pangolin. Genome Biology, 23.

F., Wang, W., Mahmood, A., Wu, S., Li, J., & Xu, N. (2021). Observations of Chinese pangolins (Manis pentadactyla) in mainland China. Global Ecology and Conservation, 26.

D., Cronin, D., Challender, D., Venditti, D., & Gonder, M. (2019). Characterising trafficking and trade of pangolins in the Gulf of Guinea. Global Ecology and Conservation.

J., Hao, Z., Frantz, L., Wu, S., Chen, W., Jiang, Y., Wu, H., Kuang, W., Li, H., Zhang, Y., & Yu, L. (2020). Genomic consequences of population decline in critically endangered pangolins and their demographic histories. National Science Review, 7, 798 – 814.

T., Veríssimo, D., & Challender, D. (2019). Evaluating the application of scale frequency to estimate the size of pangolin scale seizures. Global Ecology and Conservation.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *