Un médico británico come comestibles procesados a lo largo de un mes para alertar de sus riesgos para el cuerpo y el cerebro
Conforme unos estudios recientes, los pequeños consiguen 2 tercios de sus calorías de comida ultraprocesada, o sea, que se genera industrialmente y se adquiere embalada. Esta realidad produce preocupación entre médicos y también estudiosos por el impacto que puede tener en la salud humana.
El médico británico Chris van Tulleken decidió pesquisar en el tema y probó en primera persona una dieta que consistía en comer un ochenta por ciento de comestibles ultraprocesados a lo largo de treinta días. ¿El resultado? La dieta no solo afectó de manera negativa a su cuerpo, asimismo al cerebro.
Chris Tukellen es uno de los conocidos hermanos gemelos van Tukellen, los 2 médicos. Así como su hermano Xand ha producido múltiples programas de T.V. en el R. Unido y efectuado ensayos como emborracharse para revisar los efectos del alcohol o bien continuar dietas altas en grasas y hidratos de carbono respectivamente.
Estreñimiento y incremento de peso
El doctor Chris van Tulleken grabó este experimento llamado ¿Con qué estamos nutriendo a nuestros pequeños? en forma de reportaje para la T.V. pública británica BBC. Explicó que, si bien de entrada puede parecer un consumo excesivo de comida basura, es exactamente la misma dieta que ingiere una de cada 5 personas en el R. Unido.
La prueba empezó con un desayuno de pollo frito que contenía una pluralidad de aditivos como el glutamato monosódico, un potenciador del sabor muy utilizado en el alimento procesada. Este desea decir que el doctor pasó un mes entero tomando comestibles sabrosísimos y, si bien sus papilas gustativas gozaron, no pasó un buen tiempo antes que su cuerpo empezara a apreciar las consecuencias.
A los poquitos días, sentía apetito con más frecuencia que ya antes y asimismo más antojos. Las cosas no fueron a mejor y van Tulleken además de esto padeció estreñimiento.
Por qué razón el alimento basura crea adicción
Pasados los treinta días del experimento, van Tulleken, descubrió que había aumentado seis con cinco kg de peso, de los que 3 eran de grasa anatómico. Si hubiese mantenido este ritmo a lo largo de 6 meses, habría engordado unos treinta y ocho kg.
El índice de masa anatómico del doctor asimismo aumentó 2 puntos en ese mes, lo que le llevó a rozar el sobrepeso. Además de esto, tuvo una serie de cambios hormonales alarmantes. Por poner un ejemplo, los análisis de sangre descubrieron un aumentó más de un treinta por ciento en las hormonas del apetito que impulsan el deSeo de comer, al tiempo que se redujeron las hormonas de la saciedad que le afirman al cerebro que no lo haga.
Los cambios más atractivos se generaron en el cerebro. Al cotejar los escáneres cerebrales efectuados ya antes y tras el experimento, un equipo de médicos descubrió que la dieta había provocado la aparición de nuevas conexiones funcionales entre ciertas zonas del cerebro.
Van Tulleken afirmó que la dieta vinculó los centros de recompensa de su cerebro con las áreas que impulsan el comportamiento automático y repetitivo. Con lo que comer comestibles ultraprocesados se transformó en algo que su cerebro le afirmaba que haría de forma automática sin que mismo lo desease. Igual que una persona con adicción al tabaco o bien otras drogas
Qué son los comestibles ultraprocesados
Los comestibles ultraprocesados se generan por norma general de forma industrial y poseen un sinnúmero de aditivos, como colorantes y conservantes, y asimismo grandes cantidades de sal, grasa y azúcar. Si bien no sabemos totalmente de qué manera estos productos producen efectos negativos, otro estudio descubrió hace dos años que las personas que comen primordialmente comestibles ultraprocesados pueden llegar a consumir quinientos kcal más al día que quienes comen comestibles frescos, aun cuando sus dietas se ajustan para tener exactamente las mismas cantidades de grasas, sal y azúcar.
Van Tulleken advirtió de los riesgos de estos comestibles ultraprocesados para los pequeños. Desde su experiencia considera que el cerebro de los pequeños está aún en desarrollo y es considerablemente más dúctil que el de los adultos, lo que quiere decir que probablemente los cambios sean todavía mayores y peores.
Trends in Consumption of Ultraprocessed Foods Among US Youths Aged dos-diecinueve Years, mil novecientos noventa y nueve-dos mil dieciocho
Ultra-Processed Diets Cause Excess Calorie Intake and Weight Gain: An Inpatient Randomized Controlled Trial of Ad Libitum Food Intake