En los últimos años las empresas se han visto completamente transformadas por la era digital. Esta ha supuesto un antes y un después en un gran número de negocios. Repercutiendo de esta manera en la identidad de la empresa. Esta transformación ha traído consigo también la creación de nuevos trabajos y perfiles profesionales. Actualmente los perfiles más relacionados con el ámbito tecnológico han crecido y como consecuencia ha aumentado notablemente la demanda de estos en todas las empresas. Por ejemplo, el business intelligence analyst ha aparecido en el mercado como una profesión de éxito y con salidas laborales muy interesantes.
Por qué es importante el business intelligence analyst
El business intelligence analyst es una persona que aporta a la compañía toda la perspectiva relacionada con las estrategias e inteligencia empresarial. El objetivo es poder cumplir con funciones muy generales, pero que garantizan el éxito del proyecto:
Visión. El perfil de business intelligence analyst aporta una perspectiva del negocio, así como un camino que seguir.
Análisis de datos. Analizar los datos y establecer soluciones técnicas MDM y CDW. El objetivo es poder determinar los límites comerciales. Es importante asegurar en todo momento las condiciones comerciales. También resultará esencial realizar un seguimiento continuo a los clientes y proponer soluciones comerciales a cada uno de ellos. Además este profesional tendrá en cuenta que el resto de equipos tengan una buena comunicación con unos u otros. La coordinación será muy importante para que el proyecto crezca. Por último, será esencial evaluar y definir las tareas de análisis empresarial.
Qué habilidades tiene un business intelligence analyst
Este profesional tiene que ser capaz de controlar datos, controlar la evolución del proyecto, controlar tecnologías como de BI como Qlik, Tableau, Power BI. Además debe contar con grandes habilidades para comunicar, así como la capacidad de resolver problemas. Este tipo de profesionales cuentan con un salario medio muy bueno. En España el sueldo medio se sitúa en torno a los 50.000 euros anuales. No obstante, esto también dependerá de la experiencia y conocimientos de la persona.
Cómo formarse como un business intelligence analyst
Para poder formarse y convertirse en un business intelligence analyst es necesario acceder a un postgrado. Por ejemplo, la Universidad de Barcelona ofrece un Postgrado en Business Data Anlytics y Marketing Intelligence. El objetivo es poder sumergir al alumno en diferentes tipos de análisis de datos, estrategias empresariales y encontrar soluciones a posibles problemas. El máster consigue que el alumno cuente con toda la formación que necesite para llegar al mercado laboral totalmente preparado.
El máster ofrece un horario muy flexible, por lo que será muy fácil gestionar esta formación con otro tipo de trabajos. Se encuentra impartido por grandes profesionales que ofrecerán una perspectiva muy amplia tanto a nivel teórico como laboral. Formar parte del área de marketing o comunicación con un perfil laboral fuerte y seguro. Ahora más que nunca los datos se han convertido en un instrumento importante y con una gran oportunidad para entender diferentes comportamientos. Ser un business intelligence analyst ayudará a aspirar una posición laboral con una responsabilidad mayor y por tanto con un salario mayor.