En la historia primordial del juego, hay un instante clave, justo al acabar las 3 aventuras iniciales, donde se comienza una nueva trama. A partir de ahora, se desvelarán ciertos detalles de esa parte final de Pokemon Escarlata y Púrpura.
La última historia del juego, titulada ‘Camino a casa’, nos invita a adentrarnos en el foso central de la zona, el Área Cero, donde un científico —Albora en el juego Escarlata, Turo en la versión Púrpura—, movido por la curiosidad y la sed de conocimiento, ha creado una máquina del tiempo. Al lado de las criaturas exclusivas, la diferencia primordial entre versiones está relacionada con esta máquina: en Pokémon Escarlata, Albora ha descubierto de qué manera viajar al pasado, al paso que en Pokémon Púrpura, Turo tiene un acceso al futuro. Un acceso a través del que empezaron a llegar criaturas de otro tiempo.
Cotorra de Kramer, visón americano, arruí y mapache – Montaje sobre imagen de GameFreak/Nintendo
La máquina del tiempo como puente entre mundos
Los ecosistemas del pasado —o del futuro— de Paldea son diferentes a los presentes, y tienen una composición de especies diferente, igual que sucede en el planeta real con los ecosistemas sudamericanos y europeos, por servirnos de un ejemplo.
Es el humano, con su actividad, el que ha facilitado el transporte entre dos zonas con una composición de especies diferente. En el juego, el puente que facilita el paso es la máquina del tiempo, y en el planeta real, son navíos y aeroplanos. Mas, en todo caso, se genera un transporte de especies a un ecosistema donde ya antes no estaban.
Albora y Turo explicando el peligro de los Pokémon del Área Cero. – GameFreak/Nintendo
La jaula del Área Cero
En el juego, el Área Cero está rodeado de una enorme cadena montañosa que marcha como barrera. A lo largo del viaje en elevador se nos notifica de que, originalmente, esta orografía servía como medio de contención para eludir que las criaturas del pasado o del futuro penetraran en Paldea. Mas algo falla, y ciertas especies —como Colmillolargo en Escarlata, y Ferrodada en Púrpura— han sido capaces de atravesar la barrera que conforma la cadena montañosa.
Mas los animales no siempre y en toda circunstancia se sostienen dentro de las jaulas y se escapan con determinada sencillez. Además de esto, hay personas que deciden liberar a estos animales. Y cuando eso sucede, existe el peligro de que los animales introducidos se asienten en el nuevo ecosistema, logren reproducirse, se naturalicen y que, por último, empiecen a invadir.
Turo advierte el peligro sobre la biodiversidad. – GameFreak/Nintendo
La biodiversidad en riesgo
Los profesores Turo y Albora nos advierten: si las criaturas del Área Cero, provenientes de otro tiempo, logran atravesar la barrera y salir a Paldea, «la biodiversidad de nuestra zona va a correr un grave riesgo». Y eso es, ciertamente, lo que pasa con la introducción de las especies invasoras.
En la actualidad, se considera el fenómeno de las especies invasoras como la primera causa de pérdida de biodiversidad, sobre el cambio climático. El inconveniente es muy real, y que juegos tan populares como Pokémon traten el tema puede asistir a que las nuevas generaciones estén más mentalizadas.
Referencias:
- Blackburn, T. M. et al. dos mil once. A proposed unified framework for biological invasions. Trends in ecology & evolution, veintiseis(siete), trescientos treinta y tres-trescientos treinta y nueve. DOI: 10.1016/j.tree.2011.03.023
- Blackburn, T. M. et al. dos mil trece. Propagule pressure as a driver of establishment success in deliberately introduced exotic species: Fact or artefact? Biological Invasions, quince, mil cuatrocientos cincuenta y nueve-mil cuatrocientos sesenta y nueve. DOI: 10.1007/s10530-trece-cuatrocientos cincuenta y uno-x
- Blackburn, T. M. et al. dos mil diecinueve. Alien contra native species as drivers of recent extinctions. Frontiers in Ecology and the Environment, diecisiete(cuatro), doscientos tres-doscientos siete. DOI: 10.1002/fee.2020