La llegada de un bebé es un acontecimiento esperado con gran emoción por toda la familia, en especial por los nuevos padres, quienes deben abocarse a la tarea de preparar el hogar para el gran día. Los nueve meses de embarazo han sido largos, llenos de descubrimientos felices, aunque también de las incomodidades propias de gestar una nueva vida. La buena noticia, sin embargo, es que el momento tan soñado se acerca, por ello, es necesario que dispongas de los productos para bebés que son de rigor para atender a tu recién nacido.
Realizar las compras con antelación es esencial, pues siempre hay que tomar previsiones, pensando que el parto podría adelantarse; además, elegir todo lo que esa personita tan amada necesitará y preparar el equipaje para el hospital puede ser de mucha utilidad para que te mantengas enfocada, descanses y sientas que has allanado el camino para que todo se produzca con naturalidad y sin contratiempos ¿Te parece atractiva la idea? En este post descubrirás algunas de las cosas que debes tener preparadas antes del parto y qué debes empacar para tu estancia clínica.
5 pendientes que debes atender antes del parto
Si ya has empezado a transitar por los tiernos e incómodos caminos del tercer trimestre de gestación, pero todavía no has adquirido lo indispensable para el día del parto, ni has completado ciertas tareas, este es el momento perfecto para que empieces a planificar, mientras te diviertes y sueñas con esa cita que la vida te ha deparado.
· La habitación. Adaptarte a la llegada de un bebé puede ser difícil, sobre todo si eres madre primeriza. Los primeros días pueden ser agotadores y requerirán de mucho amor y fortaleza de carácter para poder comprender y cubrir oportunamente las necesidades del nuevo miembro de la familia; por esta razón, es muy recomendable que diseñes con antelación la habitación del bebé ¿Dónde dormirá? ¿Practicarás el colecho? ¿Dónde guardarás sus cosas?
· Ropa y pañales. La mayoría de las madres veteranas coinciden en que el mejor momento para ir a la tienda y empezar a comprar todo lo del bebé es cuando ya sabes si será niño o niña. Así que, si ya te has practicado la ecografía que suele realizarse entre las semanas 16 y 20 de embarazo, puedes ir a tu centro comercial favorito u ordenar por internet la mejor ropa para el retoño. De igual modo, no olvides ir haciendo una reserva de pañales, ya sea que hayas decidido usar los desechables, ecológicos o de tela.
· Bañera. Después del alumbramiento y una vez que el pediatra lo autorice, tu bebé necesitará un baño. Por lo general, los primerizos suelen experimentar temor al enfrentar esta tarea, pero, en realidad, no hay motivos para estar asustados si tomas las debidas precauciones, comenzando por adquirir una bañera y acondicionar el espacio elegido para que sea seguro.
· Carriola y silla de coche. La capacidad para disfrutar de la salida del hospital y los días posteriores al parto está, en gran medida, en la planeación, así que no puedes olvidar pensar también en tu comodidad y en la manera en la que llevarás al bebé de un lado a otro, si deseas salir a dar un paseo o conducir hacia la primera cita formal con el pediatra ¿Cómo movilizarás al bebé?
· Prepárate y festeja. Elegir el parto natural para traer una nueva vida al mundo amerita que te informes debidamente con tus médicos de cabecera y que tomes clases prenatales, las cuales serán de gran utilidad para que sepas qué esperar y cómo sobrellevar los dolores de parto. De igual modo, no es una mala idea que compartas la emoción que sientes con tus seres queridos, celebrando un baby shower. Y es que, además de guardar recuerdos entrañables de tu embarazo, probablemente recibirás muchos obsequios útiles para el cuidado de tu bebé.
¿Qué necesitas llevar al hospital?
Pero, ¿cómo saber qué empacar para el parto? ¿Ves próximo el gran día? Aquí te compartimos algunas de nuestras sugerencias de lo que puedes llevar en tu valija.
1. Documentos. Uno de los primeros indispensables a tener en cuenta, a la hora de hacer la maleta para el hospital, es tener a mano tus documentos de identidad, la tarjeta del seguro y el número telefónico del médico que has escogido para que sea el pediatra de tu bebé. Asimismo, es aconsejable que verifiques con antelación qué otros papeles deberás llevar contigo en el ingreso al hospital. Pregúntale a tu ginecólogo o matrona si debes contar con copias de tu historial médico y estudios prenatales.
2. Artículos de aseo. No significa que debas llevarte todas las cremas y lociones que tienes en tu tocador, pero sí es bueno que hagas una lista de los productos de cuidado personal que podrían ser útiles en el postparto, como un cepillo y pasta de dientes, desodorante, peine o cepillo para el cabello, pasadores y cintas, así como botellitas pequeñas de champú y acondicionador.
3. Prendas para dormir. Durante las semanas previas a la fecha estimada para el nacimiento del bebé, en medio de la emoción por lo que se avecina, no olvides pensar en ti y en tu pareja, así como en el tipo de ropa que te hará falta en tu estadía clínica. Una bata, un camisón, pantuflas y calcetines son algunos de los básicos de cualquier mochila para el parto.
4. Lo del bebé. Dos o tres mudas de ropa, una mantita para mantenerlo calentito, una bolsa con pañales desechables, crema para evitar irritaciones en sus partes íntimas y toallitas húmedas hipoalergénicas son algunos de los infaltables que debes tener en tu equipaje con un par de semanas de anticipación.
Finalmente, no olvides llevar contigo una cámara fotográfica y una excelente actitud ¡Felicidades! Estás por conocer al amor de tu vida. Ahora que ya sabes cómo prepararte para el parto, disfruta del día más importante, siempre con amor y esperanza.