El día de hoy, veintiseis de febrero, y desde dos mil siete, se festeja el día del pistacho, uno de los llamados frutos secos más populares y sabrosos. Es un producto muy polivalente que se puede consumir torrado y salobre como temtempié, en postres y chocolates, e inclusive como ingrediente para hacer helados y turrones. Además de esto es un producto que se consume despacio, puesto que requiere cierto tiempo sacarlo de su cascarilla, lo que favorece la sensación de saciedad. Eso, claro, cuando se puede sacar de la cascarilla. A veces nos hallamos ciertos absolutamente cerrados, y resultan bastante difíciles de abrir.
¿De dónde salen los pistachos?
El pistachero (Pistacia vera), asimismo llamado alfónsigo, tiene su origen en Asia central, y fue cultivado prácticamente por toda Europa a lo largo del Imperio romano. Flavio Pompeyo lo introdujo como cultivo en la Península Ibérica en el año treinta y cinco y también.c. En el siglo XIX llegó a Australia, Nuevo México y California como árbol ornamental, y se reintrodujo en California a inicios del siglo veinte como cultivo para el consumo. No obstante, su primordial productor sigue siendo Van a ir.
Es una planta amoldada a tiempos secos y suelos salinos, y acepta bien las temperaturas extremas y las heladas de invierno. Son árboles excepcionalmente longevos, que pueden llegar a vivir más de trescientos años. Por otra parte, tardan bastante en generar frutos; un pistachero no va a dar pistachos hasta su noveno o bien décimo año de vida, y no alcanzará su producción máxima ya antes de los veinte años. Es un árbol alternante, asimismo llamado vecero, o sea, que da muchos frutos un año, y al siguiente poquísimos.
Desde el punto de vista botánico, realmente no es un fruto seco, sino más bien sustancioso. Un género de fruto llamado drupa, que se identifica por tener una pulpa sustanciosa que encierra un hueso, — la cascarilla del pistacho—, en cuyo interior se halla la semilla, que es lo que nos comemos. El mismo género de fruto que el melocotón, la aceituna, la nuez o bien la almendra. Genuinos frutos secos son la castaña, la avellana o bien la bellota.