Un interesante estudio ha encontrado que agregar vitamina liposoluble de tipo D a la leche aumenta su eficiencia y aconseja incluirlo en un plan nacional de enriquecimiento de comestibles
En España, un cuarenta por ciento de la población adulta y un ochenta por ciento de los mayores de sesenta y cinco años padecen falta de vitamina liposoluble D. Se habla aun de que la carencia de vitamina liposoluble D es “la otra pandemia”. Prácticamente la mitad de la población en Europa presenta déficit de vitamina liposoluble de tipo D y el trece por ciento presenta una falta de carácter grave.
La vitamina liposoluble D es indispensable para metabolizar el calcio de los comestibles, y que se genere la mineralización del hueso. Si el mecanismo no marcha, la primordial consecuencia es la osteoporosis, palabra que no falta en ninguna consulta médica esencialmente en mujeres desde el momento en que empieza la menopausia.
Alén de la salud ósea, su déficit cada vez se relaciona con más trastornos como el mantenimiento de una buena función muscular general, diabetes, cáncer, enfermedades circulatorias y enfermedades neurodegenerativas. Además de esto, afecta a la regulación de la actividad del sistema inmune, definitivo en estos tiempos de pandemia para contestar frente a una posible infección por sars-cov-dos
Múltiples estudios examinaron el papel de los niveles de vitamina liposoluble de tipo D con relación a la infección por COVID-diecinueve. Y ciertos de ellos hallaron una mayor incidencia de infección en aquellos individuos con niveles más bajos de vitamina liposoluble de tipo D.
Enriquecer los comestibles como un plan nacional
En Finlandia, se estableció un programa nacional para enriquecer los comestibles con vitamina liposoluble de tipo D, singularmente las grasas de untar y los lácteos (leche y iogur). Un interesante estudio ha encontrado que, tras el plan nacional de enriquecimiento de comestibles, los niveles de vitamina liposoluble D han aumentado meridianamente en las últimas décadas. Se trata de una investigación a gran escala efectuado en la Universidad de Oulu, Finlandia.
Este desarrollo conveniente podría explicarse no solo por las recomendaciones nacionales de ingesta de vitamina liposoluble de tipo D, sino más bien asimismo por el programa de fortificación de comestibles, que ha llevado a la adición de vitamina liposoluble D a los productos lácteos líquidos y grasas para untar. Este descubrimiento fortalece la percepción de las ventajas del empleo de suplementos de vitamina liposoluble D y el programa de fortificación de comestibles.
La manera de almacenaje de la vitamina liposoluble de tipo D es el calcidiol. Las concentraciones de calcidiol se usan extensamente para valorar el estado de vitamina liposoluble de tipo D del cuerpo. El estudio mostró que, entre la década de mil novecientos noventa y la de dos mil diez, las concentraciones de calcidiol en suero adulto aumentaron en promedio diez,6 nanomoles por litro. La alteración estacional de las concentraciones de vitamina liposoluble D asimismo se estabilizó a lo largo del periodo de seguimiento.
El estudio asimismo halló repentinamente que el enriquecimiento de las grasas para untar con vitamina liposoluble D no tuvo exactamente el mismo efecto sobre las concentraciones de vitamina liposoluble de tipo D en la sangre que la adición de vitamina liposoluble D a la leche. Conforme los estudiosos, posiblemente en el futuro sea preciso reevaluar la fortificación con vitamina liposoluble D de las grasas para untar.
El tema se estudió en el norte de Finlandia entre la cohorte de nacimiento natural de mil novecientos sesenta y seis cuando los sujetos tenían treinta y uno y cuarenta y seis años de edad. El estudio implicó a un total de tres mil seiscientos cincuenta sujetos.
Los sujetos con las concentraciones más bajas de vitamina liposoluble de tipo D al comienzo del seguimiento experimentaron los incrementos más marcados en las concentraciones de vitamina liposoluble de tipo D. El resultado señala que los suplementos de vitamina liposoluble D podrían ser particularmente esenciales para prevenir concentraciones bajísimas de vitamina liposoluble D.
“El empleo de suplementos de vitamina liposoluble D y la adición de vitamina liposoluble de tipo D a los productos lácteos son medidas útiles a nivel poblacional y singularmente ventajosas para personas con concentraciones de vitamina liposoluble D bajísimas. Sobre la base de nuestra investigación, estas medidas deberían seguir en el futuro”, aseveran los estudiosos Helmi Ikonen y Johanna Lumme .
El pescado, que no falte
Asimismo se hallaron pruebas de las ventajas de comer pescado. “Comer pescado conforme con las pautas, esto es, por lo menos un par de veces a la semana, tuvo un efecto positivo en las concentraciones de vitamina liposoluble de tipo D en el cuerpo”, añade Ikonen.
La ingesta de vitamina liposoluble D es suficiente si la concentración de vitamina liposoluble de tipo D en sangre está entre setenta y cinco y ciento veinte nanomoles por litro.
Además de esto, el estudio mostró que no solamente la ingesta de vitamina liposoluble de tipo D, sino más bien asimismo los factores genéticos, conductuales y socioeconómicos pueden influir en las concentraciones individuales de vitamina liposoluble D.
Es uno de los mayores estudios de seguimiento de las concentraciones de vitamina liposoluble de tipo D y muestra los efectos positivos de la política alimenticia nacional y las recomendaciones de ingesta de vitamina liposoluble de tipo D en la población adulta.
Te puede interesar:
Los diez comestibles con más vitamina liposoluble D
Referencia:
El estudio completo se ha publicado en el European Journal of Nutrition. Ikonen, H., Lumme, J., Seppälä, J. et al. Los determinantes y los cambios longitudinales en el estado de la vitamina liposoluble de tipo D en la mediana edad: una investigación de mil novecientos sesenta y seis de la cohorte de nacimiento del norte de Finlandia. Eur J Nutr (dos mil veintiuno).