¿Por qué nos resultan tan adorables la mayoría de las crías de animales?

El encanto de las crías: el misterio del efecto kindchenschema

Parte 1: Descubriendo el kindchenschema

En el mundo animal, hay algo que nos cautiva, que nos hace sentir ese extraño afecto hacia las crías. Lo llamamos kindchenschema, un término acuñado por el etólogo Konrad Z. Lorenz en 1971. Es ese «no-se-qué» que hace que nos parezcan adorables y tiernas. Pero, ¿de dónde viene esta atracción? ¿Es una característica adaptativa o solo un sesgo de percepción?

Si observamos diferentes especies de crías, notamos un patrón: aquellas que nacen dependiendo del cuidado de sus padres suelen despertar en nosotros ese instinto de ternura. Tienen características como ojos grandes, cráneo abovedado, boca pequeña y formas redondeadas que nos resultan irresistibles. En cambio, las crías que son autosuficientes desde el nacimiento no generan la misma respuesta emocional. Parece que el kindchenschema es una estrategia evolutiva para asegurar la protección y el cuidado de las crías.

Parte 2: El encanto en los animales adultos

No solo las crías despiertan ese afecto en nosotros, también hay animales adultos que adquieren rasgos similares al kindchenschema y nos resultan adorables. En algunos casos, esto se debe a sus hábitos sociales, donde el «esquema del bebé» contribuye a la cohesión del grupo. En otros casos, como en algunas razas de perros, es el resultado de una selección artificial de rasgos por preferencia humana. Sin embargo, hay animales como las arañas saltícidas que son adorables como efecto secundario de su evolución, sin que el kindchenschema haya sido relevante en la selección natural.

Parte 3: La importancia del kindchenschema en los humanos

No es sorprendente que los seres humanos también sintamos esa atracción hacia las crías de otras especies. De hecho, hemos sido testigos de casos en los que animales adoptan crías de diferentes especies, especialmente aquellas más parecidas a las suyas. Esta respuesta emocional hacia las crías también despierta en nosotros el instinto de proteger, alimentar y cuidar. El kindchenschema es una adaptación evolutiva que asegura la supervivencia de las crías y fortalece los lazos sociales entre los adultos.

En conclusión, el kindchenschema es algo más que una simple percepción. Es una estrategia evolutiva que ha surgido en muchas especies diferentes y tiene un impacto significativo en nuestros comportamientos y emociones. La próxima vez que veamos una cría adorable, recordemos que hay una poderosa razón biológica detrás de nuestro amor por ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *