Cuando se presentan problemas legales es importante acudir a expertos en el área, en especial, en los casos relacionados con conductores que han cometido delitos de seguridad vial.
Las conductas irresponsables frente al volante pueden tener consecuencias severas. En esos momentos cuando es necesario contar con el apoyo legal de un despacho de abogados que preste la ayuda precisa. Entre los casos más comunes de delitos contra la seguridad vial están la conducción sin permiso de circulación, la conducción bajo los efectos del alcohol, el exceso de velocidad y la conducción temeraria.
Los especialistas también pueden ayudar con la asistencia en la comisaría cuando el cliente es detenido, y es preciso un abogado alcoholemia cuando se muestran niveles altos de alcohol en el organismo o la persona se ha negado a realizar la prueba con el alcoholímetro, lo que podría acarrear consecuencias más graves.
Con las leyes se intenta proteger y cuidar a los peatones de conductores irresponsables, así como a otras personas frente al volante o en las vías. Estas infracciones en las carreteras conllevan sanciones fuertes. Es por ello que se necesita a un experto que conozca al detalle las normativas, los derechos y delitos.
Los delitos por alcoholemia
Cuando se ingiere alcohol lo más prudente y recomendable es no conducir, ya que el organismo no se encuentra en las condiciones óptimas para estar atento a la vía. En caso de ser detenido por un agente de seguridad mientras se conduce, este puede realizar una prueba de alcoholemia, y si se superan los niveles permitidos legalmente, se procederá a procesar al individuo por estar bajo los efectos del alcohol.
El límite es de 0,60 miligramos en el aparato que mide el alcohol detectado por litro de aire espirado. Para realizar la prueba el conductor debe soplar de forma intensa y constante según las indicaciones del oficial. Este último anexa los resultados de las pruebas a la denuncia para luego llevarlo a juicio, el cual suele realizarse en un par de días.
Si el resultado del alcoholímetro supera únicamente los 0,25 miligramos se habla de una multa administrativa y no de un delito penal, a menos que se incurra en un delito que ponga en riesgo la seguridad vial.
Las consecuencias penales más severas se presentan cuando, en estado de ebriedad, el conductor da positivo en los resultados de la prueba después de un accidente de tráfico. Además, en estos casos el seguro no se hace responsable por los daños, así que la persona debe pagar los gastos.
La negación de la prueba de alcoholemia
El conductor puede negarse a realizar la prueba de alcoholemia. El agente, en ese caso, notifica al juzgado sobre el comportamiento, y al estar tipificado en la ley como un delito, se otorga una pena de entre 6 a 12 meses. Esto se recoge en el artículo 383 del código penal.
Entre las medidas está la retirada de 6 puntos del carnet de conducir y una multa de tránsito que puede ser superior a los 500 euros. La pena de prisión puede sustituirse por trabajos comunitarios, en caso de no poner en riesgo la vida de otras personas o si no se trata de una reincidencia.
Conducir sin carnet de circulación
Se puede incurrir en este delito cuando se conduce una moto o coche y no se cuenta con puntos en el permiso de conducir, cuando nunca se ha tenido permiso, este no está vigente o en el caso que haya sido retirado por un juez.
La pena de cárcel ronda entre los 3 y 6 meses, la cual puede sustituirse por trabajos comunitarios de entre un mes a 3 meses o multas económicas de 12 a 24 meses. También se puede inmovilizar el coche dependiendo de si hubo consecuencias de responsabilidad civil.
El exceso de velocidad
Cuando el conductor de un vehículo sobrepasa la velocidad aceptada en la vía interurbana o urbana, también se produce un delito. La velocidad puede ser determinada a través de radares o antenas fijas o móviles.El castigo según el código penal incluye la retirada del carnet de conducir entre un año a 4 años, la pena de prisión de 6 meses puede sustituirse por multa económica de 6 a 12 meses o de un mes a 3 meses de trabajos de servicios a la comunidad.