Telefónica deberá abonar una multa de en torno a setecientos noventa millones de euros en Perú por el enfrentamiento que sostiene la compañía con la Hacienda del país andino sobre los impuestos de la Renta de los años dos mil y dos mil uno.
La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Perú ha resuelto este proceso «en última instancia y de forma desfavorable». Este es el proceso de mayor extensión de una larga trayectoria de diferencias fiscales entre el país de Sudamérica y el operador, que cuentan con abundantes pleitos abiertos desde dos mil siete por el impuesto de sociedades desde mil novecientos noventa y ocho. El documento no precisa la cuantía económica de la multa, mas apunta que el operador ya había hecho la provisión pertinente.
Tras la sentencia, la compañía deberá aguardar a que se determine el pago final, del que la enorme mayoría son intereses. En todo caso, el proceso ya ha sido trasladado al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), organismo del Banco Mundial, y Telefónica se ve con opciones de ganarlo.
A fines del tercer trimestre, la filial de Telefónica en Perú contaba con tres mil quinientos diecisiete millones de soles peruanos (ochocientos cuarenta y cinco millones de euros) provisionados para solucionar sus disputas con el Estado peruano.
Hace menos de un par de semanas, la compañía trasladó a la Bolsa de la ciudad de Lima la provisión de seiscientos treinta con cinco millones de soles peruanos auxiliares (ciento cincuenta y uno con seiscientos ochenta y siete millones de euros al cambio actual) para los contenciosos administrativos del Impuesto a la Renta de entre mil novecientos noventa y ocho a dos mil cuatro.
Telefónica afirma que la tasa impositiva carece de lógica
La filial de Telefónica en Perú considera que la tasa impositiva a la compañía se sitúa en «ratios distanciados de cualquier lógica internacional», conforme han expresado tras el fallo de la Corte Suprema.
En un comunicado, la compañía asegura que, si bien ha efectuado en el tiempo provisiones suficientes con relación a estos procesos, «el impacto de las resoluciones es aún materia de evaluación y habrá de ser objeto de liquidación por la parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT».
Agrega, además de esto, que el monto original de las disputas «se ha visto aumentado exponencialmente» por los intereses generados «por la demora, no atribuible a la compañía, de prácticamente veinte años en la tramitación de las polémicas«, razón por la que el ochenta por ciento de la cantidad reclamada está compuesta por intereses y multas.
Asimismo aduce que a lo largo de los veintiocho años de la compañía en Perú ha pagado más de diez millones de soles (dos mil cuatrocientos quince millones de euros) al fisco peruano, lo que «sumados a los fallos notificados, ponen la tasa impositiva de la compañía en ratios distanciados de cualquier lógica internacional».
Además de esto, Telefónica Perú recuerda que el Tribunal Constitucional le dio la razón en dos mil veintiuno, mas que exactamente el mismo criterio no fue recogido por ese tribunal en un segundo caso con la SUNAT.
La semana pasada, la filial de Telefónica en Perú anunció la resolución judicial a la Bolsa de la ciudad de Lima y ha recordado que la cantidad ya había sido provisionada previamente. Específicamente, con el pago de seiscientos treinta con seis millones de soles (ciento cincuenta y cinco millones de euros) que está relacionada con los procesos contenciosos- administrativos referidos al impuesto de la renta de los ejercicios mil novecientos noventa y ocho a dos mil cuatro.
Telefónica España ofrece a toda la plantilla la jornada de trabajo de 4 días