Personas PAS: qué deben evitar

Se calcula que el rasgo de la alta sensibilidad está presente en la personalidad de entre un 15 por ciento y un veinte por ciento de la población mundial. Las personas enormemente sensibles o PAS se caracterizan, entre otras cosas, por tener un desarrollo inusual de sus sentidos, capaces de captar hasta los más pequeños detalles procedentes del exterior.

La agudeza de los sentidos puede resultar un arma de doble filo para una persona con alta sensibilidad .iStock

La agudeza de los sentidos puede resultar un arma de doble filo para una persona con alta sensibilidad y es que se puede ver sobrepasada fácilmente por los estímulos que recibe de fuera.

A lo precedente hay que sumarle otra característica propia de las PAS que no es otra más que su capacidad de probar las emociones, sensiblemente más intensamente que lo haría una persona promedio, tanto las propias como las del resto. Las personas enormemente sensibles son muy empáticas.

Tal y como apunta la psicóloga del conjunto hospitalario HLA, Sabina García: “El ritmo de la sociedad actual puede resultar un lugar hostil para las personas enormemente sensibles. Este colectivo precisa de paz y calma para su bienestar emocional”. La psicóloga recomienda a las personas con este rasgo de personalidad, que no trastorno psicológico, evitar las grandes concentraciones de personas y procurar marcarse unos horarios que les dejen hacer las cosas que deban hacer a su ritmo.

Además para perseguir su bienestar sensible, una PAS debería evitar las situaciones que citamos ahora.

No dormir las horas precisas

Como le habitúa a ocurrir a cualquier persona, dormir una cantidad de horas deficiente o no descansar, hará que esté más irritable, que caiga su concentración y su productividad y que experimente cambios de humor. En una persona con alta sensibilidad estos efectos pueden ser destructores. El día se le hará muy cuesta arriba.

Pasar hambre

El hambre puede alterar el estado de ánimo e incluso la capacidad de concentración de las personas enormemente sensibles. Lo ideal es que el nivel de azúcar en sangre se mantenga muy frecuente durante el día.

Estar en ambientes estruendosos

A las personas enormemente sensibles les afecta mucho el estruendos, sobre todo aquel que no pueden inspeccionar. En lo posible, lo suyo es que eviten los ambientes estruendosos. Si no pueden hacerlo, es útil que cuenten con accesorios que anulen o minimicen el estruendos, como tapones o auriculares con cancelación de estruendos.


No contar con un espacio dulce propio

Al hilo de lo precedente, para una PAS es bueno contar con un espacio apacible y seguro al que poder ir en el caso de verse agobiada por ruidos y personas. Un caso sería el propio dormitorio o una habitación de la casa.

Abusar de la cafeína

Las personas enormemente sensibles deben reducir el consumo de cafeína (café, chocolate negro, té…).

Vivir con una agenda muy apretada

A las personas con alta sensibilidad no les habitúa a ir verdaderamente bien tener la agenda a rebosar ni con horarios estrictos. Todo lo opuesto, los horarios flexibles y los espacios de trabajo amables les son más provechosos.

Tener luces estridentes en casa

Para las PAS es más agradable mantener una iluminación suave y con menor brillo en casa. Esto es así por el hecho de que los estímulos exteriores los reciben con mayor intensidad que una persona que no presente este rasgo de la personalidad.

No prestar atención a la decoración de la casa

Con esto nos referimos a que una persona con alta sensibilidad experimentará mayor paz mental en un entorno que transmita calma. Esto va desde la propia decoración del hogar hasta dar un paSeo por la naturaleza.

El artículo Personas PAS: qué deben evitar aparece primero en Etece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *