El mundo en el que vivimos en la actualidad viene sufriendo daños continuos producto de la mano del hombre, quien se ha preocupado por aprovechar los recursos disponibles sin prever el futuro lejano. Durante muchos años se han implementado hábitos de consumo desmarcados del grado de responsabilidad que todos tenemos con el planeta, pero por suerte eso ha venido cambiando, y al parecer, aún estamos a tiempo de rectificar.
Los esfuerzos emanados de cúpulas gubernamentales de las diferentes naciones del mundo, son mínimos e imperceptibles si no se promueven cambios sostenibles desde la base de la sociedad, y el mercado debe ser uno de los principales promotores.
Bajo estas premisas, desde reconocidas y reputadas marcas hasta las pequeñas iniciativas emprendedoras, ahora están apostando por un modo de consumo consciente, cuyo objetivo principal es el ahorro y el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles.
Por otro lado, que estos sean fabricados bajo preceptos ecológicos, disminuyendo su huella ambiental y cuyo uso esté basado en el ahorro energético, también son muestra de los pasos que se están dando en favor de la conservación medioambiental.
Dentro de todo, sigue imperando además la funcionalidad, la utilidad y la estética de los productos que adquirimos. A continuación mostramos algunos ejemplos de ello.
Alquila y no compres
El alquiler mobiliario es uno de los hábitos que pequeñas empresas y startups están promoviendo en el mercado. Aunque se trata de una práctica utilizada y aprovechada durante muchos años, la empresa YBY Gear da un paso más allá, al proponer el alquiler de cualquier tipo de producto, pagando por el mismo solo durante el tiempo de uso.
Es una forma de dejar de atesorar cosas a las que se les da un uso limitado y luego se guardan en trasteros o se desechan, apartando la posibilidad de darle otra oportunidad de uso y sacarle el máximo provecho. Puedes alquilar todo tipo de muebles, ya sean electrónicos, electrodomésticos, herramientas y mucho más.
La propuesta de valor de esta empresa radica en el compromiso de crear soluciones de economía circular que permitan llevar una vida más sencilla pero eficiente, sólo focalizada en el disfrute de experiencias y no tan centrada en el aspecto material. Sin duda, es una iniciativa a la que muchos se seguirán sumando. Además, se trata de un proceso de adquisición, pago, uso y devolución de productos, totalmente seguro y confiable.
Equipamiento de climatización de consumo sostenible
Durante todo el año, las personas luchan con su adaptación con respecto al clima, por lo que el uso de dispositivos y demás materiales que ayuden a sentirnos cómodos en cualquier entorno, independientemente de que haga frío o calor en el exterior, debe ser una prioridad para todos.
El uso de climatizadores, como equipos de aire acondicionado y calefacción, hoy en día son vistos como una necesidad básica. Sin embargo, ha sido necesario optimizar las funciones de estos equipos para disminuir el consumo energético que su uso genera. En tal sentido, la aerotermia se define bajo el concepto de transformar la energía y aprovecharla en todas las formas posibles.
Es la manera más eficiente de disfrutar de calefacción, refrigeración y agua caliente con la menor cantidad de dispositivos posibles. No solo podrás optimizar el consumo, sino que también estarás ahorrando en el pago de las facturas mensuales. Al mismo tiempo, contarás con el confort necesario para disfrutar de tu espacio íntimo.
Este concepto se traslada a empresas como Climatimadrid instalador de aire, quienes ponen a disposición de sus clientes una gama de productos orientados al consumo energético consciente. Se entiende que la climatización, en todas sus facetas, proviene de una fuente de energía renovable, por lo tanto, un aire acondicionado podrá también cumplir con dicha función en invierno, por ejemplo.
Siempre hay tiempo para disfrutar de un buen vino
Tener una vinoteca en el hogar permite disfrutar de esta bebida a la temperatura adecuada. Por otro lado, se considera un elemento esencial para negocios como hoteles y restaurantes, ya que se debe ofrecer a los clientes productos y servicios de primera calidad.
Estas vinotecas, además de cumplir con su función principal, son decorativas, así que pueden adherirse perfectamente a cualquier tipo de decoración. Son perfectas para instalar tanto en la cocina, como en el salón o el comedor.
Mientras tanto, los negocios de hostelería y restauración pueden incorporarlas a todo el diseño del establecimiento, e incluso, solicitarlas a medida. Esto es posible gracias a empresas especializadas como Casanova, la cual tiene un extenso catálogo y profesionales cualificados para diseñar el mobiliario más adecuado y ajustado a las necesidades particulares y exclusivas.