La mostaza: un condimento con historia y sabor

La mostaza es uno de los condimentos más antiguos y populares del mundo, que se elabora a partir de las semillas de diversas plantas del género Brassica, familia de las crucíferas. Su sabor picante y aromático se debe a la presencia de compuestos sulfurados que se liberan al triturar o hidratar las semillas. Existen muchos tipos de mostaza, según el color, el tamaño y la forma de las semillas, así como los ingredientes y el método de elaboración que se empleen. Entre ellos, destaca la mostaza inglesa, que se caracteriza por ser una de las más fuertes e intensas del mercado.

¿Cuál es el origen de la mostaza inglesa?

La mostaza es un condimento muy antiguo y popular, que se elabora a partir de las semillas de diversas plantas del género Brassica, familia de las crucíferas. Su sabor picante y aromático se debe a la presencia de compuestos sulfurados que se liberan al triturar o hidratar las semillas. La mostaza tiene su origen en el Valle del Indo, donde se cultivaba desde hace más de 7000 años. También se ha usado en China, África, Grecia y Roma desde tiempos remotos, tanto para fines culinarios como medicinales.

Los romanos fueron los primeros en crear una pasta de mostaza similar a la que conocemos hoy, mezclando las semillas con zumo de uva. El nombre de mostaza proviene del latín mustum ardens, que significa “mosto ardiente”, por el sabor picante que le daba la mostaza al vino. La mostaza se extendió por Europa gracias al comercio y a las invasiones bárbaras, y se convirtió en un símbolo de la gastronomía francesa, donde se elaboraron distintas variedades y recetas.

¿Cuáles son los tipos de mostaza que existen en el mercado?

La mostaza es un condimento muy apreciado y utilizado en las cocinas de todo el mundo, por lo que hoy en día se han creado muchos tipos de mostaza, según el color, el tamaño y la forma de las semillas, así como los ingredientes y el método de elaboración que se empleen. Algunos de los tipos de mostaza que existen en el mercado son:

  • Mostaza americana: Este tipo de mostaza, que se puede encontrar en cualquier mercado, se destaca por ser de consistencia suave. Este producto es preparado con granos blancos y luego se mezcla con agua, vinagre y otros condimentos. Esta misma mostaza es la que se usa frecuentemente en restaurantes de comida rápida.
  • Mostaza antigua: La mostaza de grano, o también llamada mostaza antigua, se fabrica con semillas enteras y el sabor que la representa es liviano, al igual que no presenta mucho picante. El estilo de la mostaza antigua es ideal para los que buscan el sabor característico de la mostaza, pero sin picante.
  • Mostaza inglesa: la mostaza inglesa es conocida por ser una de las más fuertes e intensas, se caracteriza por ser una pasta espesa y cremosa, de color amarillo brillante. Se elabora con una mezcla de semillas blancas y negras de mostaza. Se usa para acompañar carnes, quesos, salchichas y otros platos típicos de la gastronomía británica.

¿Qué beneficios tiene la mostaza inglesa para la salud?

La mostaza inglesa no solo es un condimento delicioso, sino que también tiene propiedades beneficiosas para la salud. Algunas de ellas son:

  • Estimula el apetito y la digestión, al activar las secreciones salivales y gástricas.
  • Tiene efecto antibacteriano y antiséptico, al contener compuestos como el isotiocianato de alilo, que inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos.
  • Gracias a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, al aplicarse sobre la piel en forma de cataplasma o emplasto puede aliviar dolores musculares, articulares y reumáticos.
  • También es altamente expectorante y descongestionante, al favorecer la eliminación de mucosidades y aliviar los síntomas de resfriados, bronquitis o asma.
  • La mostaza inglesa, a diferencia de las demás, tiene un efecto antioxidante y anticancerígeno, al contener compuestos como el glucosinolato o el sulforafano, que protegen las células del daño oxidativo y previenen la formación de tumores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *