El gigante tecnológico estadounidense Microsoft ha anunciado un ajuste de plantilla que afecta al cinco por ciento de sus doscientos veinte empleados, lo que implica la supresión de unos diez puestos.
En este sentido, la multinacional ha indicado que hará esta reducción de personal a lo largo de los primeros meses de dos mil veintitres, tercer trimestre fiscal para Microsoft, al paso que aceptará un impacto desfavorable excepcional de mil doscientos millones de dólares estadounidenses (mil ciento nueve millones de euros) en sus cuentas del segundo trimestre fiscal, que va a dar a conocer el próximo veinticuatro de enero.
La compañía lo ha comunicado mediante una nota a sus trabajadores, elaborada por su CEO Satya Nadella: «Estamos efectuando cambios que resultarán en la reducción de nuestra fuerza laboral general en diez puestos hasta el final del tercer trimestre del año fiscal 23».
«Alinearemos nuestra estructura de costos con nuestros ingresos y donde vemos la demanda de los clientes», señaló en un correo dirigido a la plantilla el consejero encargado de Microsoft, Satya Nadella, quien destacó que, aunque la compañía está suprimiendo papeles en ciertas áreas, seguirá contratando en áreas estratégicas clave.
«Seguiremos invirtiendo en áreas estratégicas para nuestro porvenir, lo que quiere decir que estamos destinando nuestro capital y talento a áreas de desarrollo secular y competitividad en un largo plazo para la compañía, mientras que desinvertimos en otras áreas», explicó Nadella.
«Vivimos tiempos de cambios significativos«, agregó el ejecutivo, para quien es claro que, igual que los clientes del servicio aceleraron su gasto digital a lo largo de la pandemia, ahora lo están optimando «para hacer más con menos», al tiempo que organizaciones en todas y cada una de las industrias y geografías «actúan con precaución, ya que ciertas unas partes del planeta se hallan en una recesión y otras partes la anticipan».
Amazon comienza una tanda de despidos que afectará a dieciocho trabajadores
Amazon ha empezado el despido de los más de dieciocho trabajadores que había anunciado este miércoles, una cantidad récord que incluye los diez que había recortado el pasado noviembre.
El gigante de las compras cerró los 9 primeros meses de dos mil veintidos con unas pérdidas de tres mil millones de dólares estadounidenses (dos mil novecientos millones de euros), frente al beneficio de diecinueve y cuarenta y uno millones (dieciocho y cuatrocientos ocho millones de euros) del periodo que fue de enero a septiembre de dos mil veintiuno. De su lado, la facturación fue de ciento setenta y dos mil trescientos setenta millones (ciento sesenta y seis mil seiscientos cuarenta y dos millones de euros), un uno con dos por ciento más.
Amazon ha empezado a avisar los nuevos despidos a sus empleados vía e mail y el director de las tiendas mundiales de la compañía, Doug Herrington, ha dicho que la compañía tenía como objetivo comunicarse con todos y cada uno de los trabajadores despedidos en EE.UU., Canadá y C. Rica durante la jornada, conforme una nota interna a la que ha tenido acceso Bloomberg.
Otros despidos en grandes empresas
Amazon y Microsoft no son las únicas empresas del campo que han optado por recortes conforme ven mermar sus beneficios económicos.
En los últimos meses, asimismo se han unido a esta tendencia empresas como Meta, matriz de Fb, que despidió a once trabajadores; Salesforce, que echó a 7.000; Twitter, que se deshizo de 3.700; o Tesal, que hizo lo mismo con seis mil.
Hace apenas un par de semanas, Twitter anunció que recortaba de forma inmediata su plantilla a la mitad. De las siete mil quinientos personas que empleaba, tres mil setecientos han recibido una carta de despido últimamente. «En un esmero por sostener a la compañía en un camino próspero, atravesáremos por el bastante difícil proceso de reducir nuestra fuerza laboral», se explicó en un correo al personal de la compañía tecnológica adquirida por Musk en cuarenta y cuatro millones de dólares estadounidenses.
Por su lado, Meta optó por recortar un trece por ciento de su plantilla, provocando la salida de más once empleados. Esta empresa ha experimentado una bajada de sus ingresos netos hasta la mitad en solo un año, desde los nueve con ciento noventa y cuatro millones de dólares americanos en el tercer trimestre de dos mil veintiuno, se ha pasado a los cuatro mil trescientos noventa y cinco en el último ejercicio. Además de esto, la vuelta a la normalidad tras la pandemia de coronavirus asimismo ha influido.
En conjunto, en menos de un año, unas 15 empresas del campo han prescindido de más de sesenta trabajadores.
¿Cuáles son los cambios en Twitter con Elon Musk?