Desde el desarrollo del ordenador moderno, la posibilidad de crear un mundo virtual y conectado siempre ha sido un sueño. Los continuos avances tecnológicos y el rápido ritmo de la globalización han creado las condiciones y sentado las bases para el nacimiento del metaverso.
Esto supone una gran revolución para cualquier tipo de entretenimiento online, donde puede destacar considerablemente cualquier empresa de juegos de azar o de vídeos en streaming. Imagina que tienes la posibilidad de compartir una experiencia en un casino online con un gran número de amigos sin necesidad de moverte de casa. Cada jugador podría tener un avatar e interactuar con el resto de personas. Esta solo sería una muestra más del gran potencial que tiene el metaverso.
Para los tecnófilos, el metaverso representa un nirvana: un lugar en el que sumergirse en cualquier entorno digital y participar en cualquier realidad física, en cualquier momento, y además poder ver y sentir cualquier cosa, aunque se esté a miles de kilómetros de ese lugar físico.
En un estado futuro, los movimientos de electromiografía (EMG) y las interfaces neuronales, que se activan solo con ligeros movimientos de los dedos, te permitirán controlar dispositivos, comunicarse y colaborar con otros casi tan simplemente como pensar. Tus ojos aprovecharán unas gafas que utilizan complejos sensores para ver tanto tu propia realidad como la virtual.
Aspectos clave para el desarrollo del metaverso
El metaverso ha traído toda una revolución al mundo de la tecnología y se prevé que tenga una gran influencia en múltiples sectores. Los avances en Inteligencia Artificial pueden hacer que los NFT y la tecnología blockchain estén presentes en cualquier parte a partir de 2022. Esto puede que no sea factible en este momento ya que múltiples compañías están invirtiendo y todavía pueden faltar unos años hasta que su uso esté extendido.
Las criptomonedas tienen un gran papel en la actualidad y la industria del entretenimiento se ha visto favorecida por ello. Los creadores de contenido están disfrutando de un gran mercado donde publicar todas sus creaciones, algo que está mostrando un gran crecimiento y generando múltiples ingresos.
El metaverso puede jugar un gran papel aquí al ser un entorno ideal donde numerosas personas pueden compartir aficiones. Un punto de reunión que puede crear una nueva forma de entretenimiento, pero la mentalidad de las personas debe cambiar para que se imponga por las tendencias actuales.
Conflictos en materia de propiedad
En el sector de los juegos existen amargas rivalidades, como demuestra la batalla legal entre Apple, que quiere cobrar un 30% por el acceso a su tienda de aplicaciones, y el fabricante de juegos Epic, que necesita acceder al iPhone porque es un formato muy atractivo para los juegos, pero se niega a pagar ese impuesto.
Muchos jugadores sueñan con una red conectada de mundos virtuales en 3D siempre activos en los que se pueda trasladar el perfil de juego a cualquier lugar. Pero eso no va a ocurrir pronto, dado que los espacios virtuales son propiedad de diferentes empresas. Además, un metaverso de juegos cruzados no encierra todo el potencial del metaverso, que transformará casi todas las industrias.
Aunque es imposible predecir la forma exacta del metaverso que se avecina, las semillas se están sembrando hoy. Para ver hacia dónde se dirige el metaverso de las aplicaciones empresariales en 2022-2025, lo mejor es fijarse en los actores del sector que llevan más tiempo trabajando en la construcción del metaverso.Y ahí, tiene sentido empezar por los gigantes, que son los que tienen más recursos. En este caso, se trata de empresas como Google, Meta, Microsoft y Apple. Todo tipo de compañías ven el metaverso con buenos ojos al ser una gran forma de entretenimiento para ofrecer todo tipo de servicios y productos en un entorno online.