Robots aprenden a hacer tareas del hogar gracias a vídeos
En un avance significativo en el campo de la robótica, un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha logrado enseñar a dos robots a realizar tareas del hogar solo a través de la observación de vídeos. Estos robots han sido capaces de ayudar en la cocina y la limpieza, aprendiendo de las acciones humanas registradas en los vídeos.
Más cerca de que los robots se hagan cargo de las tareas domésticas
La mayoría de nosotros no disfruta realizando las tareas domésticas diarias, como barrer, fregar o planchar. Sin embargo, gracias a este avance, podríamos estar más cerca de que los robots se hagan cargo de estas pesadas labores.
El equipo de investigadores ha utilizado un nuevo método llamado Vision-Robotics Bridge (VRB) para entrenar a los robots. En lugar de requerir demostraciones humanas y operar en un entorno idéntico, este método se basa en el concepto de affordances, que define las interacciones posibles entre un robot y un objeto. Los investigadores utilizaron vídeos de conjuntos de datos como Ego4D y Epic Kitchens para enseñar a los robots a interactuar con diferentes objetos.
Aprendizaje rápido y eficiente
El nuevo modelo VRB ha demostrado ser eficiente y rápido en el aprendizaje de tareas. Los robots solo necesitan 25 minutos para aprender una nueva tarea, lo que representa un avance significativo en comparación con los métodos anteriores que requerían demostraciones manuales exhaustivas o entrenamiento en entornos simulados.
Con este avance, los robots podrán explorar curiosamente el mundo que les rodea y ser más autónomos en sus interacciones. En lugar de simplemente mover los brazos, los robots podrán interactuar de manera más sofisticada con su entorno.
Aprovechando la enorme cantidad de vídeos disponibles
Este avance también proporciona una oportunidad para aprovechar la enorme cantidad de vídeos disponibles en Internet y YouTube. Los investigadores creen que los robots podrían aprender de estos vídeos y mejorar aún más sus habilidades en la realización de tareas domésticas.
Este estudio representa un importante paso adelante en el campo de la robótica y demuestra el potencial de utilizar vídeos como herramienta de aprendizaje para los robots. Con este avance, el futuro cercano podría estar lleno de robots que nos ayuden en nuestras tareas del hogar, liberándonos de las labores más tediosas.
Fuentes:
Bahl, S., Mendonca, R., Chen, L., Jain, U., Pathak, D. Affordances from Human Videos as a Versatile Representation for Robotics. [Enlace al estudio](https://robo-affordances.github.io/resources/vrb_paper.pdf)
G. Sochacki, A. Abdulali, N. K. Hosseini and F. Iida, «Recognition of Human Chef’s Intentions for Incremental Learning of Cookbook by Robotic Salad Chef,» in IEEE Access, doi: 10.1109/ACCESS.2023.3276234.