Pocos años le quedan a la palabra «robot» para festejar su 100º aniversario, de esta forma qué mejor forma de abrir boca de cara a este evento que comprobar los robots de ficción más conocidos durante la historia.
La palabra «robot» procede del palabra checo ‘robota’, que significa «servidumbre» o bien «esclavitud» y apareció por vez primera en el mes de enero de mil novecientos veinte en la obra del dramaturgo checoslovaco Karel Capek (mil ochocientos noventa-mil novecientos treinta y ocho) llamada “Rossums Universal Robots, R.U.R”, en la que el protagonista Harry Domin, crea una compañía en la mitad del océano dedicada a la fabricación de criaturas con aspecto de humanos con objeto de emplearlas como mano de obra económica. Todo marcha sobre ruedas hasta el momento en que y tambiénl doctor Gall, jefe de Departamento de Sicología de Robots Universales Rossum, da ánima a estas criaturas robóticas. El resultado es el esperado: los robots se sublevan por ser esclavizados y declaran la guerra a la raza humana.
A pesar de que la desgracia y la violencia ha solido ser un razonamiento recurrente en temas relacionados con robots, los humanos siempre y en todo momento nos hemos sentido maravillados por ellos. Los primeros relatos de robots se remontan a la vieja China del siglo III a.C., donde una curiosa descripción en un texto de Lie Zi (una de las 3 obras esenciales del taoísmo filosófico), describe a un humanoide artificial que podría imitar las acciones humanas.
Conforme nuestra sociedad y tecnología avanza, asimismo lo hace la inventiva y el alcance del saber robótico que ha presentado a los robots como algo más que simples servidores mecánicos, aun como superhéroes.
Hacemos un viaje por medio de la robótica en el planeta de la ficción.