Edición XXXIII del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®
La emblemática ceremonia de premiación de la XXXIII edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur® tuvo lugar en el majestuoso Teatro Goya de Madrid. En esta ocasión, el evento se centró en la temática de «reutilización adaptativa», un concepto enfocado en la adaptación y renovación del patrimonio industrial.
La reconversión de la ‘Catedral del milho’
El desafío propuesto por Pladur® en esta edición fue la reconversión de un antiguo silo de maíz conocido como la ‘Catedral del milho’, ubicado en el puerto de Matosinhos en Portugal. La propuesta ganadora planteó la remodelación de este espacio para convertirlo en el museo del millo y lino de la localidad, un proyecto innovador que cautivó al jurado.
Simbiosis: Premio al Mejor Proyecto de Arquitectura
El aclamado galardón al Mejor Proyecto de Arquitectura fue otorgado a «Simbiosis», una propuesta presentada por la Universidad de Zaragoza. Este proyecto propone una estructura espacial abierta, variada y compleja, capaz de adaptarse a futuras modificaciones, reflejando así el concepto central de esta edición de los Premios Pladur®. Las talentosas autoras de este proyecto ganador son Loreto Muñoz Rodríguez y Malena Larraz Martínez.
El compromiso de Pladur® con el talento futuro
Enrique Ramírez, director general de Pladur®, destacó la importancia de estas iniciativas como un paso decisivo para resaltar el compromiso de la compañía con el talento de los futuros arquitectos y técnicos españoles. En este sentido, Ramírez expresó su orgullo al promover la reutilización adaptativa y brindar una plataforma para mostrar la creatividad e innovación en el ámbito de la construcción.
El concurso atrajo a un impresionante número de 719 estudiantes con un talento notable, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano los beneficios de las soluciones industriales proporcionadas por Pladur®. Estos estudiantes provenían de 35 universidades de España y Portugal, demostrando la amplia influencia y alcance de este certamen.
Eminentísimos arquitectos en el Jurado Ibérico
La relevancia y el reconocimiento de los Premios Pladur® en la industria de la arquitectura y la construcción se ven reflejados en la participación de distinguidos arquitectos en el Jurado Ibérico de esta edición. Entre ellos, destacan César Ruiz-Larrea del Estudio Ruiz-Larrea Arquitectos, Rui Silva Russo del Estudio Rui Silva Russo y Héctor Mendoza del Estudio Mendoza Partida. La presencia de estos renombrados profesionales consolida la importancia de este concurso en el ámbito arquitectónico.
A su vez, Pladur® agradece la participación y dedicación del CSCAE (Colegios Oficiales de Arquitectos de España) y la Ordem dos Arquitectos de Portugal, cuyo compromiso ha sido fundamental para el éxito de estos prestigiosos galardones.
Otros proyectos galardonados
El certamen también otorgó el Premio a la Mejor Solución Constructiva, distinción que recayó en la Escuela Politécnica de Alicante. Bajo el título «Hernaça: Raíz, Tallo, Corazón», los alumnos Georgi Vangelov Tanchev, Julia Sepúlveda Antón y Lucía Ibáñez de la Guía se alzaron con este reconocimiento. El jurado valoró la presentación de un proyecto arquitectónico integral que abarcaba diversas geometrías y sistemas constructivos.
Asimismo, la Mención Ibérica BIM (Building Information Modeling) fue entregada a la Escuela Politécnica de Alicante. El proyecto titulado «O Celeiro», desarrollado por William Efeiri Blázquez James, Violeta Sansano Pérez y Martina Gramajo, fue el merecedor de este importante reconocimiento. El jurado destacó la excelente transferencia de información de las soluciones Pladur® al modelo BIM.
Una vez más, Pladur® ha demostrado su compromiso con las nuevas generaciones de arquitectos, promoviendo su crecimiento y aprendizaje desde las universidades. A través de estos premios, la compañía busca anticiparse a las próximas necesidades para proponer nuevas formas funcionales, responsables y sostenibles de habitar el mundo.