El promedio medio de financiación que piden los españoles para efectuar reformas en sus hogares es de 8.863,10 euros, conforme una investigación interno elaborado por Cofidis, entidad de finanzas experta en la concesión de créditos al consumo y en la financiación de proyectos a particulares, entre una muestra representativa de clientes del servicio que piden un préstamo a la compañía.
Si bien ya se prevé una frenada con ocasión de la circunstancia económica actual de encarecimiento de los materiales y la inflación, el ámbito de las reformas del hogar ha vivido un genuino bum en los dos últimos años a causa de la pandemia y los confinamientos. La llegada del trabajo y las limitaciones que forzaban a pasar mayor tiempo en casa ha sido la disculpa para muchos españoles que se han lanzado a renovar sus hogares para ganar en comodidad o solucionar deficiencias que ya antes no eran tan perceptibles.
Cofidis ha efectuado una investigación interno sobre el comportamiento de los españoles con respecto a la petición de un préstamo para efectuar una reforma. Concretamente, se ha analizado el ranking de comunidades autónomas que más cantidad de préstamo solicitan, como asimismo los rangos de edad y estado civil de los demandantes.
Por comunidades, las que solicitan mayor importe de financiación son las Islas Baleares (doce.205,22 euros), Cataluña (once.020,02 euros) y la Comunidad de la capital española (diez.309,11 euros), al tiempo que las que piden importes menores son Extremadura (7.468,25 euros), Melilla (7.566,67 euros) y la Comunidad Foral de Navarra (7.906,25 euros). A medio camino entre unas y otras se hallan el Principado de Asturias (9.663,46 euros), la Zona de Murcia (9.361,11 euros), Andalucía (9.353,63 euros), Castilla y León (9.319,72 euros), la Comunidad Valenciana (9.282,58 euros), Castilla La Mácula (9.105,40 euros), Aragón (9.041,66 euros), Ceuta (9.041,66 euros), las Islas Canarias (9.028,59 euros), Galicia (8.806,01 euros), Cantabria (8.586,95 euros), País Vasco (8.232,82 euros) y La Rioja (ocho mil ciento veinticinco euros).
Por generaciones o conjuntos de edad, el comportamiento asimismo cambia entre unos y otros. Así, el rango de edad que más cantidad de préstamo solicita son los jóvenes menores de veintiseis años, abarcados en lo que es conocido como generación Z, que demandan una media de once.193,18 euros de financiación. Les prosiguen, con peticiones de diez.397,98 euros de media, las personas de edades comprendidas entre los veintiseis y treinta y ocho años, conocidos como millenials; la famosa como generación X, que reúne a los que tienen entre treinta y nueve y cincuenta años, quienes piden de media unos diez.050 euros de financiación; y los baby boomers que hoy día tienen entre cincuenta y uno y setenta años, cuya cantidad media financiada está en los 9.480,83 euros. Finalmente, los que piden importes menores son los mayores de setenta años, agrupados en la llamada generación sigilosa, que financian sus obras con una media de 7.558,94 euros.
Con respecto a la situación personal, las parejas en verdad son, con una media de once.536,15 euros, las que recurren más a la financiación para efectuar las reformas sus hogares y los que menos son las personas separadas, que solicitan de media 8.075,94 euros. Los casados habitúan a pedir una media de once.536,15 euros; los solteros, unos 9.098,94 euros; los divorciados están en torno a los 8.525,17 euros, y, para finalizar, están las personas viudas, que habitúan a financiar las reformas con una media aproximada de 8.4498,25 euros.
Cofidis, una de las entidades de finanzas lideres en la concesión de créditos al consumo y en la financiación de proyectos a particulares en España y Europa, ofrece todo género de préstamos a particulares de hasta sesenta euros con un plazo de devolución inicial de doce a ciento veinte meses, desde el cuatrocientos noventa y cinco por ciento TIN, un TAE del quinientos seis por ciento y sin comisión de apertura, que cubren cualquier necesidad de los clientes del servicio.