Los efectos que traen las lluvias torrenciales para las edificaciones

La DANA que ha perjudicado estos últimos días a una gran parte de nuestra geografía, ha provocado copiosos daños a hogares, comercios o bien vías públicas, por refererir ciertos caos. Mas la cosa no acaba acá, en tanto que tras las lluvias torrenciales, uno de los inconvenientes más frecuentes a los que hay que hacer frente es a la aparición de las temidas humedades estructurales debido a la enorme cantidad de agua que el terreno absorbe y que traspasa los muros y la cimentación de las edificaciones.

Debido a esta situación, desde Murprotec han señalado la relevancia de la diferentes humedades que se pueden desarrollar, como sus efectos más negativos, tanto para la estructura para la salud de las personas.

Diferentes géneros de humedades

Humedades por capilaridad

Debido a la cantidad de agua generada que sobresaturan el terreno, pueden aparecer las temidas humedades por capilaridad -en plantas bajas- y por filtraciones laterales – en sótanos, garajes, o bien aparcamientos-. Las humedades por capilaridad aparecen pues el terreno debe absorber mucha humedad y los muros de las construcciones –que tienen una enorme capacidad de absorción del agua subterránea– filtran el agua tal y como si fuera una esponja. Y es, en esa fase, cuando los materiales en contacto con el agua subterránea y con la tierra húmeda dejan subir la humedad por sus paredes y pilíferos, provocando humedades que pueden llegar al metro y medio de altura.

Humedades por filtración

Las humedades por filtraciones laterales brotan cuando el agua presente del otro lado de un muro penetra en el edificio por medio de la pared de forma lateral. Por este motivo, todas y cada una de las estancias en contacto directo con la tierra sobre la que esté construida la edificación son altamente sensibles a sufrir esta clase de humedades.

Asimismo hay que tomar en consideración que un fuerte contraste térmico entre exterior y también interior, unido a una deficiente o bien nula ventilación, puede generar condensación. Este fenómeno se produce cuando se genera un excesivo nivel de vapor en el entorno.

Las señales de alarma

Las humedades de tipo estructural se manifiestan de múltiples formas: desde fisuras, a salitre en las paredes, desconchones, hongos o bien moho en esquinas superiores en sótanos o bien en marcos de ventanas y, de qué manera no, ese propio fragancia a humedad que envuelve la estancia perjudicada.

Dados estos signos de alarma es indispensable ponerse a cargo de profesionales para un diagnóstico a tiempo y, sobre todo, una adecuada solución que acabe de raíz con el inconveniente.

Las serias consecuencias de las humedades

Las humedades en una edificación pueden comprometer tanto la estabilidad de exactamente la misma como la salud de las que las sufren. El proceso de corrosión y oxidación que lleva consigo el agua puede provocar un colapso estructural al desgastar muros y cimientos. Mas, sobre todo, las humedades acrecientan los problemas médicos para los perjudicados, incidiendo más todavía si cabe en conjuntos de peligro como ancianos, pequeños, personas inmunodeprimidas o bien embarazadas. El incremento de procesos gripales, los inconvenientes respiratorios como asma, bronquitis y neumonías, las alergias y dermatitis, las afecciones reumáticas y también, aun, las oculares como rinitis crónicas, son síntomas comunes al convivir con humedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *