La dicha es un estado mental que todos procuramos en la vida. Mas, ¿sabías que ser feliz puede tener beneficios para la salud? Como coinciden en indicar muchos autores, podríamos delimitar la dicha como el predominio de las experiencias personales positivas sobre las negativas. O sea, que nos pasen más cosas que percibimos como buenas que cosas que percibimos como malas.
Se trataría realmente de una experiencia subjetiva y personal, mas asimismo está relacionada con determinados neurotransmisores químicos que se generan en nuestro cerebro, como la serotonina, la dopamina o la oxitocina. Estas substancias nos hacen sentir bien y nos aportan una sensación de bienestar.
En verdad, la ciencia ha probado que la dicha puede tener un impacto positivo en diferentes áreas de nuestra salud.
Las ventajas para la salud de ser feliz, conforme la ciencia
Múltiples estudios han probado que ser feliz puede reducir el peligro de enfermedades cardiacas, robustecer el sistema inmunológico, calmar el dolor crónico, progresar la calidad del sueño, reducir el peligro de depresión, acrecentar la longevidad, prosperar las relaciones sociales, acrecentar la productividad y reducir el agobio.
Una investigación efectuado por la Universidad de Illinois halló que las personas que experimentan una mayor cantidad de emociones positivas presentan un peligro mucho menor de enfermedades del corazón. Además de esto, otro estudio efectuado por la Universidad de Harvard halló que las personas que son más optimistas tienen un peligro un cincuenta por ciento menor de enfermedades cardiacas en comparación con las personas menos optimistas.
Ser feliz asimismo puede robustecer el sistema inmunológico, ya que una investigación llevado a cabo por especialistas de la Universidad de Kentucky halló que las personas que experimentan más emociones positivas tienen niveles más altos de anticuerpos, que son proteínas que asisten a combatir infecciones y enfermedades.
La dicha puede asistir a calmar el dolor crónico, reduciendo su sintomatología. Una investigación halló que aquellas personas que experimentan más emociones positivas tienen menos dolor crónico en comparación con las personas que experimentan más emociones negativas. Además de esto, los estudiosos valoraron a un conjunto de participantes que padecían dolor crónico a lo largo de un período y hallaron que aquellos que experimentaron emociones positivas notificaron de una reducción en la intensidad del dolor.
Asimismo puede ser realmente útil en el momento de prosperar la calidad del sueño. Una investigación efectuado por la Universidad de Warwick halló que las personas que son más felices tienen un sueño de mejor calidad en comparación con las personas menos felices. Y otro estudio efectuado por la Universidad de Pittsburgh halló que las personas que experimentan más emociones positivas tienen menos inconvenientes de sueño en comparación con las personas que experimentan más emociones negativas. El sueño es esencial para nuestra salud y bienestar general, al asistirnos a recobrar energía, procesar información y sostener un estado anímico equilibrado.
La OMS apunta que más de doscientos sesenta y cuatro millones de personas en el mundo entero sufren depresión, la que es considerada como una de las primordiales causas de discapacidad y puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas que la padecen. No obstante, una investigación efectuado por la Universidad de Harvard halló que las personas que son más felices tienen un peligro un veinte por ciento menor de desarrollar depresión en comparación con las personas que son menos felices. Asimismo se sabe que las personas que experimentan más emociones positivas tienen menos síntomas de depresión en comparación con las personas que experimentan más emociones negativas.
La verdad es que la dicha asimismo puede acrecentar la longevidad. Una investigación efectuado por la Universidad de Illinois halló que las personas que son más felices viven más tiempo en comparación con las personas menos felices. Además de esto, otro estudio efectuado por especialistas de la Universidad de Harvard halló que aquellas personas que son más optimistas tienen una esperanza de vida un once por ciento más larga, en comparación con las menos optimistas.
Como vemos, la dicha tiene múltiples beneficios para nuestra salud. De ahí que sea esencial cultivar la dicha en nuestra vida diaria y buscar formas de acrecentar nuestro bienestar sensible.
Paloma Fuentes premiada con el Premio Mundial de la Dicha
Paloma Fuentes, autora del libro La Medicina de la Dicha (editorial Pinolia), ha sido premiada últimamente con el Premio Mundial de la Dicha dos mil veintitres por su señalado trabajo en el campo de la sicología positiva y el bienestar sensible.
Este premio, concedido por la World Happiness Foundation, reconoce a individuos que han hecho una contribución significativa a la promoción y el avance de la dicha y el bienestar en el mundo entero.
El Premio Mundial de la Dicha es un reconocimiento esencial en el campo de la sicología positiva y el bienestar sensible. Este premio resalta la relevancia de la dicha y el bienestar sensible en la vida de las personas y el impacto positivo que puede tener en la salud y el bienestar general.
Descubriendo ‘La Medicina de la Felicidad’, de Paloma Fuentes
Publicado por la editorial Pinolia, la doctora Paloma Fuentes ha desarrollado una receta llamada La Medicina de la Dicha, con el que persigue un objetivo: prosperar la calidad de vida de todas y cada una aquellas personas que se adentren en sus páginas.
Esta receta no contiene soluciones mágicas ni pócimas prodigiosas, sino más bien consistente en veinte ingredientes fáciles para robustecer tu salud cuidando tu cerebro y tu psique.
En las páginas de este libro, los lectores hallarán diferentes claves para salir de la rutina y los hábitos perjudiciales que nos capturan a diario. Además de esto, vamos a aprender a superar los «esguinces sensibles» que complican y enturbian tu vida.
La Medicina de la Dicha da una serie de herramientas eficaces para establecer una conexión durable y eficaz tanto con nosotros mismos como con nuestro ambiente.
Si te preocupa tu salud y tu desarrollo personal, y quieres transformarte en la persona que lidera tu vida, este libro brinda una forma nueva de comprender y edificar la dicha y la salud. Las dos son inseparables y están apoyadas por la ciencia y la experiencia.
En compañía de la autora, podemos embarcarnos en un emocionante viaje personal de cuidado de tu psique y cerebro. Una fórmula idea para descubrir las veinte vitaminas excepcionales que nos dejarán pasar de ser un mero superviviente a transformarte en un ¡Súper Viviente!
Sobre su autora
La Doctora Paloma Fuentes es una médica apasionada por el bienestar de las personas, especialista en Neurociencia y NeuroFelicidad. Tras más de 3 décadas trabajando en el campo laboral, contribuyendo a la creación y desarrollo del modelo de «EMPRESA SALUDABLE», ha dedicado los últimos 5 años a impulsar una nueva visión de la medicina.
61c1aa485bafe8ef97da1428
Esta visión tiene como propósito conseguir que las personas se transformen en los protagonistas de su salud y que la dicha sea la base para edificar una vida plena y saludable hasta el final de sus días.
Referencias:
- Diener, E. and Chan, M.Y. (dos mil once), Happy People Live Longer: Subjective Well-Being Contributes to Health and Longevity. Applied Psychology: Health and Well-Being, 3: 1-cuarenta y tres. https://doi.org/10.1111/j.1758-0854.2010.01045.x
- Tindle, H. A., Chang, Y. F., Kuller, L. H., Manson, J. E., Robinson, J. G., Rosal, M. C., Siegle, G. J., & Matthews, K. A. (dos mil nueve). Optimism, cynical hostility, and incident coronary heart disease and mortality in the Women’s Health Initiative. Circulation, ciento veinte(ocho), 656–662. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.108.827642
- Cohen, S., Doyle, W. J., Turner, R. B., Alper, C. M., & Skoner, D. P. (dos mil tres). Emotional style and susceptibility to the common cold. Psychosomatic medicine, sesenta y cinco(cuatro), 652–657. https://doi.org/10.1097/01.psy.0000077508.57784.da
- Cohen, S., Alper, C. M., Doyle, W. J., Treanor, J. J., & Turner, R. B. (dos mil seis). Positive emotional style predicts resistance to illness after experimental exposure to rhinovirus or influenza a virus. Psychosomatic medicine, sesenta y ocho(seis), 809–815. https://doi.org/10.1097/01.psy.0000245867.92364.3c
- Fredrickson, B. L., Cohn, M. A., Coffey, K. A., Pek, J., & Finkel, S. M. (dos mil ocho). Open hearts build lives: positive emotions, induced through loving-kindness meditation, build consequential personal resources. Journal of personality and social psychology, noventa y cinco(cinco), 1045–1062. https://doi.org/10.1037/a0013262
- Lyubomirsky, S., King, L., & Diener, E. (dos mil cinco). The benefits of frequent positive affect: does happiness lead to success?. Psychological bulletin, ciento treinta y uno(seis), 803–855. https://doi.org/10.1037/0033-dos millones novecientos nueve mil ciento treinta y uno.803