Las mejores aliadas para las empresas en la vuelta a la rutina

Mejorando la productividad en el mundo laboral con Inteligencia Artificial

La tecnología se ha convertido en una aliada indispensable para las empresas en su búsqueda constante de mejorar la productividad. Ya no solo se trata de sobrevivir a la vuelta de vacaciones de verano, sino de mantener esa calidad durante todo el año. Es en este contexto que la Inteligencia Artificial (IA) ha surgido como una herramienta revolucionaria. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Stanford y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), los empleados que utilizan herramientas de IA logran aumentos del 14% en su productividad en comparación con aquellos que no las utilizan.

Aplicaciones de IA para potenciar la productividad

La academia Ironhack, reconocida por su capacidad de adaptación a las necesidades empresariales, ha identificado cuatro aplicaciones de IA que pueden brindar beneficios a los empleados al desempeñar diversas tareas con mayor eficacia y eficiencia. Estas son:

Brain.fm: una aplicación que utiliza IA para ayudar a los trabajadores a mantener la concentración a través de música especialmente diseñada. Gracias a las opciones musicales generadas por científicos y músicos, los empleados pueden alcanzar niveles máximos de concentración.

Remail: gestionar la bandeja de entrada del correo electrónico puede consumir una gran cantidad de tiempo durante la jornada laboral, sobre todo después de las vacaciones. Sin embargo, con aplicaciones como Remail, es posible administrar de manera eficiente la bandeja de entrada. Esta aplicación, una extensión de Google para Gmail, permite especificar el tipo de respuesta deseada y redactar resúmenes para que la herramienta los complete de manera más completa.

Numerous.ai: esta herramienta permite crear hojas de cálculo a partir de grandes volúmenes de datos, extraer información relevante, ordenar y categorizar elementos. Además, permite describir fórmulas con palabras propias, y la aplicación se encarga automáticamente de generarlas para su uso en la hoja de cálculo. Incluso se puede enseñar a la aplicación a recrear tareas repetitivas.

Todoist: la lista de tareas en papel puede ser una opción recurrente entre los trabajadores, pero no es la más productiva. Todoist es una herramienta que ofrece una alternativa eficiente, con funciones como listas de tareas colaborativas, seguimiento del progreso y notificaciones de recordatorio. Con Todoist, los empleados pueden añadir o completar tareas en un solo lugar, y está disponible tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.

Beneficios más allá de la productividad

La implementación de la tecnología no solo se traduce en una mayor productividad, sino que también implica ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo humano. Se trata de una oportunidad de transformación para optimizar procesos y desarrollar nuevos modelos de negocio que se adapten a las nuevas realidades del mundo empresarial.

«La IA es un motor que impulsa el desarrollo eficiente, pero siempre debe ir acompañada del compromiso del recurso humano, tanto de los empleados como de los líderes de la organización. La IA permite automatizar tareas repetitivas y rutinarias, liberando así tiempo y recursos para que los empleados puedan centrarse en labores más estratégicas y creativas. También es posible optimizar procesos internos y potenciar la personalización y la atención al cliente», destaca Hel·lena Prat, General Manager de Ironhack.

Ironhack es consciente de la creciente demanda de conocimientos en IA y de la constante evolución del mercado laboral. Por eso, ha desarrollado el bootcamp de Análisis de Datos, una opción que permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas y efectivas en el uso de herramientas como ChatGPT, para mantenerse actualizados y ofrecer a las empresas los conocimientos requeridos en la actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *