Las megaconstelaciones de satélites ‘borrarán’ la Vía Láctea

Hasta el mes de agosto, la compañía de Elon Musk, SpaceX, ha lanzado más de mil setecientos satélites Starlink y, conforme ciertas estimaciones, va a poder haber más de cien satélites en la órbita terrestre en el año dos mil treinta (veinticinco veces más que ahora).

Y no está sola en el mercado. Amazon, con su proyecto Kuiper -que pretende tener más de tres mil doscientos satélites en órbita-, OneWeb… telegías están lazando megaconstelaciones de satélites al cielo nocturno para otorgar acceso a Internet, mas ya han surgido muchas voces que consideran que estas ideas están suprimiendo tradiciones culturales y que podrían, además de esto, suponer un inconveniente para la observación astronómica desde la Tierra.

De este modo, Starklink de SpaceX y otras constelaciones de satélites se están usando para asistir a cerrar la brecha digital y administrar acceso a Internet a áreas recónditas, aun en lugares donde viven etnias indígenas mas, si ya por sí cada vez contamos con menos cielos oscuros, la posible polución luminosa de esta gran cantidad de satélites podría «borrar» la Vía Láctea para bastantes personas.

Estas megaconstelaciones proponen ‘preocupaciones importantes’, que incluyen ‘aumentar el brillo nocturno’ y un nuevo ‘efecto de brillo del cielo’, conforme apuntan ciertos estudiosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *