Las matemáticas revelan datos curiosos sobre Star Wars

Merced al nuevo algoritmo -desarrollado en el Laboratorio de Procesamiento de Señal dos (LTS2)- que aprovecha los principios de la teoría de grafos y los cálculos matemáticos llevados a cabo por un computador, los especialistas probaron el software con cientos de webs en internet dedicadas únicamente a la triunfante saga que ha trascendido la enorme pantalla (libros, juegos, etc.).

Los resultados han revelado datos interesantes: Star Wars integra más de veinte personajes repartidos entre seiscientos cuarenta comunidades a lo largo de un periodo de treinta y seis años: “Los fanes se sorprenderán al saber, por servirnos de un ejemplo, que contabilizamos más de veinte personajes; entre ellos, siete mil quinientos juegan un papel importante”, explica Kirell Benzi, líder del trabajo.

Además de esto, la eterna rivalidad de los Sith y Jedi asimismo ofrece sus estadísticas: existen mil trescientos sesenta y siete Jedi y setecientos veinticuatro Sith. A pesar de la multitud de razas y especies que conviven en la galaxia como los nautolanos o bien los toydarianos (ya antes de la República, en la Vieja República, a lo largo del Imperio, la rebelión, la Nueva República o bien la Orden Jedi), prácticamente el ochenta por ciento de la población es humana.

Para poner un tanto de orden en este bosque masivo de datos, hemos basado nuestro enfoque en el análisis de redes. En otras palabras, todas y cada una de las conexiones que tiene un personaje con el resto de ellos. Utilizando estas referencias cruzadas, hemos sido capaces de determinar con precisión el período del personaje prácticamente sin salvedad, pese a que esta información no se da de manera directa en los libros o bien las películas”, asevera Xavier Bresson, coautor del estudio.

El logro de este programa informático es que traza conexiones en la masa de datos no organizados libres en Internet y los algoritmos desarrollados por los estudiosos de LTS2 ofrecen datos muy precisos que pueden ser cuantificados, ordenados y, como es lógico, fáciles de leer.

Conforme los especialistas, “este procedimiento podría ser útil para atestar los vacíos de conocimiento que continúan en la investigación histórica y sociológica y en abundantes campos científicos también”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *