Las Lomas Passivhaus se ha transformado en un proyecto vanguardista en concepto de sostenibilidad debido a las técnicas usadas en su construcción. Está situado en las Lomas del Gállego (Zaragoza), devolviendo a sus dueño dinero por el sobrante de energía que produce. Para lograr esto, se ha contado con la ayuda de Griesser, empresa de protección solar que ha elaborado un proyecto de máxima eficacia energética y comodidad.
La residencia con mayor eficacia energética
Estas residencias están en fase de construcción, y se espera que esté finalizadas para diciembre del año dos mil veintiuno. Este conjunto de casas ahorran energía y no generan ningún género de gasta. Tal es la cantidad de energía que producirán, que sus dueños van a poder recobrar una parte de la inversión debido al sobrante eléctrico. Su interior cuenta con un aire fresco, incesante y renovado que favorece la supresión de virus, bacterias y hongos.
Sin gasto en facturas de luz ni gas, un impacto ambiental prácticamente nulo, y con un alto grado de confort y un entorno excepcionalmente saludable, estas casas han sido construidas bajo la certificación Passivhaus (casa pasiva). Se trata de un estándar de construcción que introduce la solución más rentable (tanto para el usuario para el planeta) consiguiendo un modelo de residencias sustentables y energéticamente eficaces, con un alto grado de bienestar para sus usuarios. Cuentan con la certificación Passivhaus Premium, la categoría más alta del estándar internacional Passivhaus y la más exigente del planeta en eficacia energética, lo que las transforma en considerablemente más eficaces y con un menor consumo que la calificación “A”.
Se podría resumir que estas residencias lograrán crear unas condiciones interiores de temperatura y confort convenientes a lo largo de todo el año, con un gasto mínimo de energía.
A la cabeza de la innovación y de la eficacia energética
Llegando a producir hasta 5 veces más energía de la que consumen, no solo no gastan nada en suministros en su vida, sino a lo largo del mismo tiempo evitan el gasto en comburente de 2 automóviles e inclusive tienen energía suficiente a fin de que la compañía de electricidad pague por ella a sus dueños, merced a la eliminación del discutido «impuesto al sol».
Sin precisar radiadores ni de aire acondicionado, están dotadas de un sistema de ventilación con recuperador de calor, y un suelo brillante que da calefacción y refrigeración. Pese a que no se trata de una técnica de construcción extensamente famosa, se está comenzando a emplear, aun, en residencia de protección pública.
Es el camino por donde irá, de ahora en adelante, la construcción internacionalmente, como medida para resguardar el medioambiente. Se trata del claro ejemplo de de qué forma frenar «pasivamente» y por medio de “tu vivienda”, el cambio climático. Específicamente, estas residencias solo consumen quince KW/h m2/año, lo que resulta ser el consumo más reducido existente de cualquier residencia en España hasta la data.
Jamás hasta el momento se había proyectado (ni ratificado por un organismo internacional) un edificio con menor gasto energético, menor huella de carbono y más ahorro (hasta seis mil euros anuales en energía), superando los estándares más exigentes de construcción internacionalmente.
Sistema automatizado de protección solar
Las persianas automáticas y graduables que incorporan estas edificaciones, incorporadas por Griesser, al permitir regular la intensidad de la luz, ofrecen una genial protección frente al deslumbramiento y el sobrecalentamiento, asegurando ahorro energético. Además de esto, este sistema de protección solar resguarda el aislamiento del lintel, minimiza la transmisión de estruendos, reduciendo hasta un diez por ciento el consumo de energía.