Si deseas descubrir las especies de ranas más especiales, echa una ojeada a la próxima galería. ¡Los animales jamás van a dejar de sorprendernos!
Rana fresa
La rana venenosa de fresa (Oophaga pumilio), es una especie que habita en los bosques de Costa rica. Si bien son venenosas, sus toxinas solo ocasionan hinchazón y sensación de ardor a los humanos.
Rana dardo dorada
Se considera el animal más venenoso de la Tierra. Este anfibio es uno de los más coloridos y mide en torno a 5 centímetros. Además de esto, vive en la selva tropical de la costa del Pacífico de Colombia, y su color puede cambiar entre el amarillo, verde y anaranjado.
Rana arlequín
Esta especie resalta por sus colores refulgentes. Es un anfibio diurno, esto es, efectúa la mayoría de sus actividades a lo largo de la noche. Además de esto, habita eminentemente en los bosques tropicales de C. Rica y Panamá.
Rana venenosa del Cóndor
Este anfibio mide entre veintisiete y veintinueve centímetros y es endémica de la Cordillera del Cóndor (Perú). Habita en unas plantas llamadas Bromelias, donde se reproduce y medra la mayoría del tiempo. En nuestros días se hallan conminadas debido a la deforestación.
Adelphobates galactonotus
Esta especie es endémica de Brasil y habita en la selva tropical. Además de esto, se trata de una especie terrestre que vive en la hojarasca. Resalta por su espalda de color naranja y por sus máculas del mismo color en las patas.
Rana de madera
Rana de madera
Si se trata de resguardarse a lo largo del invierno, la rana de madera es una especialista en camuflaje. Lithobates sylvaticus literalmente se transforma en una pequeña rana sólida: su corazón se detiene, cesan todos y cada uno de los movimientos musculares y respiratorios y hasta el setenta por ciento del cuerpo se congela (aun el cerebro y el cristalino del ojo). Mas, cuando llega la primavera, las ranas se descongelan y vuelven a la vida.