Estados Unidos sostiene su liderazgo como potencia económica
Estados Unidos continúa siendo la principal potencia económica a nivel mundial, con un mercado conformado por más de 330 millones de consumidores y una renta per cápita media que en 2022 superó los 76.000 dólares, una cifra en crecimiento constante. La flexibilidad de sus mercados y el hecho de que el consumo privado represente el 70% del PIB, hacen de este país una gran oportunidad para las empresas que deseen exportar.
El atractivo de Estados Unidos para las empresas españolas
Según los datos del ICEX, Estados Unidos se posiciona como el séptimo destino de las exportaciones españolas, por detrás de Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido y Bélgica. Sin embargo, este mercado genera el 19,5% del número de exportaciones a los 10 principales países destino de las empresas españolas. Además, según el estudio realizado por KPMG, los directivos españoles consideran a Estados Unidos como el país más atractivo en términos de potencial de crecimiento. Este mercado estratégico se ve incentivado por la depreciación del euro frente al dólar.
Claves para exportar con éxito a Estados Unidos
Recientemente, DHL Express ha organizado un Webinar en el que ha brindado a más de 400 clientes españoles las claves para comenzar a exportar sus productos de manera segura a Estados Unidos. Este mercado representa el 30% de las exportaciones gestionadas por DHL Express de las empresas españolas, y gran parte de estas transacciones se derivan del comercio electrónico. En una economía donde el 25% de los estadounidenses suele comprar online al menos una vez al mes, es fundamental aprovechar esta oportunidad.
Analizando el perfil del consumidor estadounidense
La penetración de internet en Estados Unidos alcanza el 90% de su población. Los sectores que más venden a los estadounidenses son la moda, la electrónica y la tecnología, así como los juguetes y artículos para hobbies y bricolaje. El gasto promedio per cápita de los estadounidenses asciende a 3.500 dólares anuales. Amazon se posiciona como el marketplace con más ventas online minoristas, seguido por Walmart y eBay. Además, el 72,3% de los internautas estadounidenses está presente en alguna red social, lo que las convierte en un valioso medio de publicidad para los negocios digitales.
Aspectos a tener en cuenta para abrir mercado en Estados Unidos
En este sentido, es fundamental comprender los procesos de importación a Estados Unidos para evitar atrasos en aduanas, causados en su mayoría por malas descripciones, información incompleta y falta de documentos. Es importante tener en cuenta que tanto el exportador como el importador comparten responsabilidades para facilitar el proceso de importación. Contar con asesoramiento experto y empresas colaboradoras especializadas en transporte internacional es clave. Las aduanas estadounidenses deben velar por el comercio legítimo, recaudar impuestos y proteger la economía y los consumidores estadounidenses, lo que implica cumplir con diversas normativas.
Principales factores logísticos a considerar
Para exportar a Estados Unidos de manera exitosa, es crucial elegir un partner logístico adecuado. Algunos factores a tener en cuenta son:
– Niveles de servicio líderes en la industria.
– Garantizar flujos continuos y un paso ágil por aduanas.
– Herramientas online que simplifiquen los procesos de envío y seguimiento.
– Conocimiento experto en normativa y agentes de aduanas con licencia.
– Asociaciones de operaciones aéreas dedicadas y transporte aéreo comercial para tiempos de tránsito más rápidos.
– Capacidad de respuesta rápida ante consultas del cliente.
– Certificación Clase A de la Asociación de Protección de Activos Transportados (TAPA) en los centros y puertas de enlace.
– Opciones de envío competitivas que incluyan recolección tardía y entregas tempranas.
En resumen, Estados Unidos sigue destacando como la principal potencia económica a nivel mundial, brindando grandes oportunidades para las empresas que deseen exportar. Conocer el perfil del consumidor estadounidense y los aspectos logísticos clave, así como contar con un partner logístico confiable y eficiente, son fundamentales para aprovechar este mercado y asegurar el éxito en las exportaciones.