La regla 50+1 que le da poder a los entusiastas de equipos de la Bundesliga

La Bundesliga, la liga de mayor categoría de futbol en Alemania, establece que los clubes que compiten deben tener la aprobación de sus entusiastas y evita que inversores particulares o bien extranjeros tengan todo el poder del club.

La Regla 50+1 es como se conoce de forma informal a una cláusula en las regulaciones de la Liga de Futbol Alemán (DFL). Este artículo establece que para conseguir una licencia para competir en la Bundesliga, un club debe tener la mayor parte de sus derechos de voto.

O sea, que la mayor parte de los votos (el cincuenta por ciento +1 voto) debe estar a cargo del club y sus asociados. Para una liga con una tradición de membresía tan a flor de piel, es un punto trascendental y que le da poder a los seguidores de los clubes.

Es suficiente con mirar a equipos como el Bayern München, Borussia Dortmund o bien el Schalke cuatro, con doscientos noventa, ciento cincuenta y tres mil setecientos ochenta y siete y ciento cincuenta seiscientos ochenta y ocho miembros registrados, respectivamente.

La regla está desarrollada para asegurar que los miembros del club preserven el control general, resguardando a los clubes de la repercusión de los inversores externos.

El origen de la regla 50+1

Ya antes de mil novecientos noventa y ocho, los clubes de futbol en Alemania eran propiedad exclusiva de las asociaciones de miembros. Esto quería decir que los clubes se administraban como organizaciones sin fines de lucro, y no se dejaba la propiedad privada bajo ninguna circunstancia.

Esto cambió tras una resolución de la Federación Alemana de Futbol (DFB) en el mes de octubre de mil novecientos noventa y ocho, que dejó a los clubes transformar sus equipos de futbol en sociedades anónimas públicas o bien privadas, abriendo la posibilidad a progresar la parte financiero.

No obstante, el 50+1 requiere que el club en sí tenga cuando menos el cincuenta por ciento más una acción auxiliar de la compañía de futbol, ​la mitad más uno, ​asegurando que los miembros del club todavía tengan la mayor parte de los derechos de voto.

Bayer cuatro Leverkusen y el VFL Wolfsburg, casos singulares

En los casos en que una persona o bien compañía ha financiado substancialmente un club por un periodo progresivo de cuando menos veinte años, existe la posibilidad de que dicho inversor pueda acceder a contar con una participación mayoritaria en el club. 2 casos renombrados son el Bayer cuatro Leverkusen y el VFL Wolfsburg, cuyos primordiales patrocinantes están atados a la mismísima historia de los clubes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *