La evolución de las redes sociales: Desde SixDegrees a Facebook
Desde los albores de Internet, el mundo ha experimentado una revolución en la forma en que nos comunicamos, conectamos y compartimos información. La llegada de las redes sociales ha sido uno de los hitos más destacados de esta era digital. Pero, ¿cuál fue la primera red social de la historia?
Antes de Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, existió SixDegrees. Esta plataforma, fundada por Andrew Weinreich en 1997, se basó en el concepto de los seis grados de separación. Según esta idea, cualquier persona en el planeta podría estar conectada a través de, como máximo, cinco intermediarios.
SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles personales, conectarse con amigos y conocer gente nueva a través de conexiones mutuas. Aunque revolucionaria en su momento, la red social no logró triunfar y fue vendida en el año 2000. Sin embargo, sentó las bases para las redes sociales que le siguieron posteriormente.
Las primeras redes sociales después de SixDegrees
Tras el declive de SixDegrees, surgieron numerosas plataformas de redes sociales con características y funcionalidades únicas. Algunas de las más destacadas fueron:
LiveJournal (1999)
Creada por Brad Fitzpatrick, LiveJournal nació como una plataforma para que los usuarios mantuvieran diarios en Internet y compartieran sus pensamientos con otros. Con el tiempo, evolucionó para incluir funciones como listas de amigos y comunidades, que permitían a los usuarios conectarse e interactuar entre sí.
Friendster (2002)
Creada por Jonathan Abrams, Friendster pretendía ser una representación más realista de las redes sociales, centrándose en las conexiones entre amigos de amigos. Ofrecía la creación de perfiles, listas de amigos y la posibilidad de compartir contenido como fotos y testimonios. Sin embargo, Friendster tampoco logró mantener su popularidad a largo plazo.
LinkedIn (2002)
Lanzada por Reid Hoffman, LinkedIn fue una de las primeras redes sociales diseñadas específicamente para profesionales. Los usuarios podían destacar su experiencia laboral, educación y habilidades en sus perfiles, así como conectarse con colegas y empleadores potenciales en su industria.
MySpace (2003)
Cofundada por Chris DeWolfe y Tom Anderson, MySpace se destacó por sus perfiles personalizables, integración de música y funciones de blogs. Los usuarios podían conectarse con amigos, unirse a grupos y descubrir nueva música de artistas tanto convencionales como independientes.
El surgimiento de Facebook
Finalmente, en 2004, Mark Zuckerberg y sus compañeros de cuarto de la Universidad de Harvard lanzaron Facebook. Inicialmente exclusiva para estudiantes universitarios, la plataforma se expandió rápidamente y se convirtió en la red social dominante. Con funciones como la creación de perfiles, listas de amigos, mensajería y la capacidad de compartir contenido diverso, Facebook ha dejado una marca indeleble en la historia de las redes sociales.
A día de hoy, Facebook sigue siendo una de las principales plataformas de redes sociales, aunque comparte el escenario con otras como Instagram, Twitter, Snapchat y TikTok.
Referencia:
Edosomwan, Simeon & Prakasan, S.K. & Kouame, D. & Watson, J. & Seymour, T.. (2011). The history of social media and its impact on business. Journal of Applied Management and Entrepreneurship. 16. 79-91.