La importancia de la sostenibilidad en el sector logístico
En un contexto donde la sociedad cada vez está más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, el sector logístico debe adaptarse y contribuir a una actividad más sostenible. Proequity, una consultora líder en operaciones logísticas, destaca la necesidad de implementar soluciones tecnológicas y prácticas innovadoras que optimicen las operaciones y reduzcan el impacto ambiental en la cadena de suministro.
La adopción de vehículos eléctricos y combustibles alternativos
Una de las medidas más comunes para reducir el impacto ambiental en las ciudades es el uso de vehículos eléctricos y combustibles alternativos en el reparto de mercancías. Además de disminuir las emisiones de gases contaminantes, esta tendencia contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono.
Sistemas de energía renovable y almacenamiento inteligente
Otra alternativa eficiente es el desarrollo de sistemas de energía renovable y soluciones de almacenamiento inteligente en almacenes y centros de distribución. La instalación de placas solares en naves logísticas puede promover la eficiencia energética y contribuir al sector en general.
El impacto de la inversión en nuevas tecnologías
Al abordar los desafíos ambientales y mejorar la eficiencia operativa, las compañías logísticas están reduciendo costos y optimizando recursos. A medida que crece la conciencia ambiental y la demanda de eficiencia, es fundamental adoptar y promover soluciones innovadoras y tecnologías que impulsen una cadena de suministro más responsable y sostenible. Según David Martínez, CEO de Proequity, «la inversión en nuevas tecnologías es crucial para favorecer una cadena de suministro más responsable y sostenible.»
Prioridad en los nuevos proyectos: certificados de sostenibilidad
En línea con la preocupación por promover una actividad más respetuosa con el medio ambiente, los certificados que aseguran la eficiencia y sostenibilidad de los inmuebles también son relevantes. Los certificados LEED y BREEAM® son ejemplos de sellos de calidad que garantizan la eficiencia y sostenibilidad de los edificios.
Certificados LEED: reconocimiento de la eficiencia del edificio
Los certificados LEED evalúan diferentes aspectos de un edificio, desde su ubicación sostenible hasta los elementos de su infraestructura. Se dividen en cuatro niveles de sostenibilidad, siendo LEED Platinum el más alto.
BREEAM®: la certificación más avanzada a nivel mundial
El método BREEAM® es considerado el más avanzado en cuanto a la evaluación y certificación de la sostenibilidad en la construcción. En España, todos los edificios son certificados exclusivamente a través de este método, reconociendo la construcción sostenible en términos de ahorro, salud y medio ambiente.
Según David Martínez, director general de Proequity, «asegurar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las naves logísticas trae consigo importantes beneficios para el sector. Además de reducir costos a largo plazo, aumenta el interés de posibles compradores e inquilinos, asegurando una mayor rentabilidad del proyecto».