Las bacterias: habitantes omnipresentes
Las bacterias son seres vivos que se encuentran prácticamente en todas partes. Desde los océanos más profundos hasta el aire a quince mil metros de altura, estas pequeñas criaturas han colonizado diferentes ecosistemas. Incluso en nuestro propio cuerpo, las bacterias tienen un papel fundamental, especialmente en nuestros intestinos. Algunas de ellas son simples comensales, mientras que otras pueden causar problemas de salud. La relación entre las bacterias y los humanos es una simbiosis mutualista, donde ambos organismos se benefician mutuamente, y gran parte de esta relación se centra en la digestión.
Ecología intestinal: la microbiota
Aunque coloquialmente se utiliza el término «flora intestinal», la forma correcta de llamar a las bacterias que habitan nuestro intestino es «microbiota intestinal». La microbiota intestinal está compuesta por bacterias nativas, adquiridas durante la gestación o en los primeros años de vida, que se mantienen permanentemente en el intestino, y bacterias en tránsito, que se adquieren a través de alimentos, bebidas, medicación u otros medios y se mantienen temporalmente en el intestino. Dentro del intestino, las bacterias establecen complejas relaciones entre ellas y con el medio ambiente. Se alimentan unas de otras y colaboran en una red trófica similar a otros ecosistemas. Entre las funciones de la microbiota intestinal se encuentran la nutrición y metabolismo, la protección contra agentes infecciosos y el papel en la proliferación y diferenciación del intestino y el sistema inmunitario. El equilibrio de la microbiota intestinal es vital, aunque diferentes factores pueden desestabilizarlo y requerir intervención clínica.
Billones de organismos en un solo organismo
A lo largo del intestino, desde el duodeno hasta el recto, se encuentran billones de bacterias vivas. La población bacteriana es menor en el duodeno debido a la presencia de ácidos estomacales y secreciones letales. A medida que avanzamos hacia el yeyuno y el íleon, la cantidad de bacterias aumenta significativamente. Sin embargo, es en el intestino grueso, especialmente en el colon, donde se encuentra la mayor concentración de bacterias. Se estima que hay hasta 100 mil millones de bacterias por gramo de contenido intestinal en el colon. Todo suma, y se cree que en total hay alrededor de 100 billones de bacterias vivas en nuestro tracto intestinal.
Las especies más comunes
El intestino es un entorno anaeróbico, lo que significa que la mayoría de las bacterias que lo habitan son anaerobias. Los géneros de bacterias predominantes incluyen Bacterioides, Eubacterium, Bifidobacterium, Lactobacillus, Fusobacterium y Clostridium. En el último tramo del intestino, es común encontrar bacterias fecales como Citrobacter, Faecaelibacterium, Streptococcus y Escherichia coli. Aunque estas son las bacterias más frecuentes, se estima que en el intestino de una persona pueden existir más de cien géneros y hasta mil especies distintas de bacterias. Algunas de estas especies aún no pueden cultivarse utilizando técnicas microbiológicas y se conocen gracias a observaciones microscópicas y secuenciación genética. Aún queda mucho por aprender sobre la microbiota intestinal.
Referencias:
Aury, J.-M. et al. 2022. Long-read and chromosome-scale assembly of the hexaploid wheat genome achieves high resolution for research and breeding. GigaScience, 11, giac034. DOI: 10.1093/gigascience/giac034
Evans, B. J. et al. 2017. Evolution of the Largest Mammalian Genome. Genome Biology and Evolution, 9(6), 1711-1724. DOI: 10.1093/gbe/evx113
Karami, A. 2013. Largest and Smallest Genome in the World.
Leitch, I. J. 2007. Genome sizes through the ages. Heredity, 99(2), 121-122. DOI: 10.1038/sj.hdy.6800981
Sansom, C. 2012. Plant genomes. The Biochemist, 34(2), 44-45. DOI: 10.1042/BIO03402044