“Los bastones y conos en nuestros ojos que perciben la luz y nos dejan ver, los sensores moleculares que subyacen en el oído y nuestro sentido del tacto, las complejas máquinas moleculares que convierten la luz solar en energía química en las plantas, los motores que impulsan el movimiento en los microbios y nuestros músculos, las enzimas que descomponen el plástico, los anticuerpos que nos protegen de las enfermedades y los circuitos moleculares que causan enfermedades cuando fallan, son todas proteínas”, sigue el comunicado de prensa.
Los descubrimientos se han compilado en el Atlas metagenómico ESM de código abierto y cualquier día podrían emplearse en la producción de nuevos medicamentos, la caracterización de funciones microbianas desconocidas y el descubrimiento de vínculos evolutivos entre especies poco relacionadas.
Este nuevo atlas «es la base de datos más grande de estructuras predecidas de alta resolución, 3 veces más grande que cualquier base de datos de estructuras de proteínas existente, y la primera en cubrir las proteínas metagenómicas de forma integral y a escala», aseveran los científicos.
Referencia: ESM Metagenomic Atlas: The first view of the ‘dark matter’ of the protein universe. Meta AI Fb dos mil veintidós.
Evolutionary-scale prediction of atomic level protein structure with a language model
Zeming Lin, Halil Akin, Roshan Rao, Brian Hie, Zhongkai Zhu, Wenting Lu, Nikita Smetanin, Robert Verkuil, Ori Kabeli, Yaniv Shmueli, Allan dos Beatos Costa, Maryam Fazel-Zarandi, Tom Sercu, Salvatore Candido, Alexander Rives
doi: https://doi.org/10.1101/2022.07.20.500902
El artículo La IA de Meta crea una base de datos con seiscientos millones de estructuras metagenómicas aparece primero en Etece.