La falta de conectividad en las comunidades de vecinos frena la progresión de los edificios inteligentes en España

Revolución tecnológica: La domótica y su impacto en la sociedad

En un país donde la tecnología y la innovación se han convertido en pilares fundamentales, la aparición de la domótica ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestros hogares. Según un estudio realizado por ADT, aproximadamente un 65% de los hogares ya cuentan con al menos un dispositivo inteligente, lo que demuestra el creciente interés de la población por adoptar soluciones conectadas. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, nos encontramos con un desafío: el potencial de la tecnología conectada se limita principalmente al interior de las viviendas, dejando de lado a los edificios y comunidades de vecinos.

Internet de las cosas: el camino hacia la eficiencia y sostenibilidad

En un país como España, donde más del 82% de la población está dispuesta a adoptar soluciones domóticas en sus hogares, resulta sorprendente la ausencia de redes WiFi en los edificios. Según Henrik Bergman, director regional de Charge Amps, empresa sueca especializada en cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, contar con conexión a internet es fundamental para disfrutar de soluciones como la videovigilancia o el control de consumo. Además, resulta esencial para impulsar la adopción de vehículos eléctricos de última generación y avanzar hacia un modelo de ciudades y viviendas eficientes y sostenibles.

Smartbuildings: un mundo de ventajas

Los llamados smartbuildings, o edificios inteligentes, ofrecen una amplia gama de ventajas para sus habitantes. Sin embargo, es responsabilidad de los administradores de fincas dar el paso hacia un nuevo modelo de edificación preparado para el presente y futuro. Tan solo la instalación de una red WiFi puede proporcionar beneficios significativos en diversos ámbitos y se está volviendo cada vez más indispensable en nuestra vida cotidiana.

Mejora de seguridad y gestión energética

Una de las principales ventajas de los edificios inteligentes es la mejora en la seguridad. A través de la red WiFi, es posible implementar sistemas de videovigilancia avanzados capaces de analizar visualmente y detectar posibles amenazas, así como instalar alarmas multifuncionales para prevenir robos, detectar incendios o localizar fugas de agua o gas.

Además, las empresas constructoras están integrando cada vez más soluciones interconectadas en la infraestructura de los edificios para garantizar su integridad y anticiparse a posibles inconvenientes. Gracias a la WiFi, se puede aumentar la eficiencia energética mediante el control centralizado de la iluminación y la climatización, ajustando de manera precisa múltiples aspectos del edificio. También es posible configurar sistemas de acceso inteligentes y monitorear el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas, controlando su producción y determinando los momentos de mayor generación de energía.

WiFi en el parking: aprovechando el potencial de vehículos y cargadores

Si hay un área de los edificios donde la conexión a internet puede marcar la diferencia, es el aparcamiento. Henrik Bergman destaca que «los parkings son zonas ‘oscuras’ donde a menudo ni siquiera llega la conexión móvil», lo que limita el aprovechamiento de las ventajas de los vehículos de última generación, como las alarmas antirrobo o los sistemas de navegación. En el caso de los cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, contar con WiFi garantiza un control absoluto sobre el consumo y la gestión de la carga, asegurando que el coche esté siempre listo. Gracias a la conexión a la red, los conductores pueden programar las cargas aprovechando las horas valle o bloquear el cargador cuando no lo están utilizando, evitando así malas prácticas.

Ofrecer internet en los aparcamientos se presenta como una opción actualmente, pero será esencial en un futuro próximo debido al avance de la electromovilidad. Solo a través de una buena conexión se puede garantizar que los vehículos y los cargadores estén siempre actualizados en términos de software y firmware, evitando posibles hackeos y asegurando la mejor experiencia de uso.

Edificios inteligentes: el camino hacia la sostenibilidad

La importancia del WiFi en las comunidades de vecinos no se limita solo a los aparcamientos. Avanzar hacia los edificios inteligentes es tan sencillo como disponer de internet e ir incorporando dispositivos periódicamente. Sin esta base fundamental, los administradores de fincas se quedarán rezagados en su gestión, sin poder garantizar el avance hacia la sostenibilidad ni preparar la construcción para el futuro. En última instancia, como explica Henrik Bergman desde Charge Amps, es necesario adoptar estas tecnologías para garantizar una transformación eficiente y sostenible en el sector de la vivienda y la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *