La deuda pública de España baja por vez primera en 6 meses al registrar un descenso del 0,2 por ciento respecto marzo.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en el mes de abril su primera caída mensual en 6 meses, con un descenso del 0,2 por ciento en comparación con mes precedente, quitando en un mes tres mil cuatrocientos treinta y uno millones de euros, hasta lograr los uno con treinta y ocho billones, conforme los datos publicados este viernes por el Banco de España.
La deuda cae de esta manera tras registrar en el mes de marzo su máximo histórico con uno con treinta y nueve billones de euros, alcanzando el récord de situarse en el ciento veinticinco con tres por ciento del Producto Interior Bruto. El dato marcado en el primer trimestre superó la meta del Gobierno para todo el año (ciento diecinueve con cinco por ciento ), aunque desde el Ejecutivo ya matizaron que en los primeros meses del año siempre y en toda circunstancia se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en el mes de abril y que, más tarde, la cantidad va a ir confluyendo cara el propósito establecido en el Plan de Estabilidad.
Con respecto al mes de abril del año pasado, la deuda pública se ha aumentado en ciento cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta y nueve millones de euros, lo que representa un repunte del doce con cinco por ciento , a consecuencia de la crisis del Covid-diecinueve, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.
El descenso de la deuda en el mes de abril se debe a la caída del endeudamiento del Estado, que rompe de esta forma la tendencia alcista que venía registrando desde hace unos meses frente a la necesidad de aceptar un esmero extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, a consecuencia del establecimiento de los consecutivos estados de alarma y los reales decretos aprobados para mitigar la crisis.
Por su lado, las comunidades autónomas aumentaron su deuda en el mes de abril, del mismo modo que lo hicieron las corporaciones locales. En el caso de la Seguridad Social su endeudamiento se sostuvo estable en el cuarto mes del año.
LA DEUDA DE CORPORACIONES LOCALES Y COMUNIDADES CRECE
Por administraciones, la deuda del Estado bajó en el cuarto mes del año a 1.202.523 millones de euros, un 0,6 por ciento menos con respecto al mes precedente y un nueve con cuatro por ciento más frente al dato del año pasado.
Por su lado, la deuda de las comunidades autónomas medró un uno con tres por ciento mensual y un tres con cinco por ciento interanual, hasta los trescientos diez cuatrocientos ochenta y cuatro millones de euros en el cuarto mes del año.
De su lado, las corporaciones locales acrecentaron un dos con sesenta y cinco por ciento su deuda en el mes de abril en comparación con mes precedente, hasta los veintidos y setecientos dos millones de euros, aunque bajó un seis con dos por ciento frente al mismo mes del año pasado.
Finalmente, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se sostuvo en exactamente la misma cifra que el mes precedente, en los ochenta y cinco y trescientos cincuenta y cinco millones de euros, aunque se disparó un cincuenta y cinco con doce por ciento con respecto al mismo mes del año pasado