Conforme el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el volumen de restos reciclados —incluyendo restos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico— se situó en torno a dieciocho con cinco millones de toneladas en dos mil veinte, un ocho por ciento menos que en el ejercicio precedente, interrumpiéndose así la trayectoria de desarrollo sostenido de los últimos tiempos y valorándose el negocio generado por su venta en unos tres mil cien millones de euros.
Los restos de metal concentran más del sesenta por ciento del volumen total reciclado, seguidos del segmento de papel y cartón, que reúne algo más del 20 por ciento , correspondiendo el resto al reciclado de madera, vidrio y plástico.
Tanto las exportaciones como las importaciones de desperdicios y desechos redujeron significativamente en dos mil veinte, un cuatro,7 por ciento y un once con nueve por ciento en concepto de volumen, respectivamente, situándose las ventas al exterior en unos mil seiscientos cincuenta miles y miles de toneladas y las compras en cinco.300 miles.
El gradual de desarrollo de la actividad económica y el incremento derivado de los restos generados contribuirán a impulsar la actividad de las compañías de reciclado en dos mil veintiuno, en especial desde el segundo semestre.
La rentabilidad de las compañías del campo mostró un descenso en dos mil diecinueve. En el agregado de 43 de las primordiales empresas el margen de explotación se situó en el uno con uno por ciento en dos mil diecinueve, frente al tres con tres por ciento de dos mil dieciocho. Por su lado, el Return of Investment (rentabilidad sobre la inversión) se situó en el agregado convocado en el dos con ocho por ciento y el ROE (rentabilidad sobre los recursos propios) en el dos con uno por ciento .
En el ámbito se identifican en torno a trescientos cincuenta empresas dedicadas al reciclaje de restos, las que administran unas cuatrocientos plantas.
La estructura empresarial presenta una mayoría de empresas de pequeña dimensión expertas en el reciclaje de un solo material, las que cohabitan con un conjunto más reducido de grandes operadores.
El capital de las compañías es mayoritariamente de España. Sin embargo, cabe indicar la participación mediante filiales de ciertos conjuntos de tamaño grande provenientes de diferentes campos industriales o bien de la construcción.
Datos de síntesis, dos mil veinte
Número de empresas | trescientos cincuenta |
Producción (miles y miles de toneladas) | dieciocho y quinientos |
· por ciento var. 2020/2019 | -ocho,4 |
Distribución de la producción por segmentos de actividad ( por ciento ), dos mil diecinueve |
|
·Metal | sesenta y uno |
·Papel y cartón | veintidos |
·Madera | ocho |
·Vidrio | cinco |
·Plástico | cuatro |
Exportación (miles y miles de toneladas) | mil seiscientos cincuenta |
Importación (miles y miles de toneladas) | cinco.300 |
Producción (mill. euros) | tres mil cien |
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Informe Singular basic “Reciclado de Restos”
https://iberoeconomia.es/mercados/revestimientos-endurpol-asevera-que-tiene-un-metodo-para-reciclar-el-poliestireno/