Pasos para armar tu kit de herramientas de trabajo

Un manitas que se precie debe armar su kit de herramientas de trabajo. En la web de herramientasmadrid.com podemos encontrar lo necesario y consejos para armarlo, pero nosotros vamos a aportar los nuestros, ya que no todo el mundo precisa las mismas herramientas.

De hecho, el primer paso es saber qué es lo que vamos a arreglar, pues no es igual ser un profesional de la fontanería que un aficionado a las bicicletas y en ambos casos habrá que comprar útiles distintos.

Una navaja multiusos Leatherman

Siempre conviene tener herramientas que en poco espacio nos den muchos usos y aquí la reina es la marca Leatherman, que ofrece las mejores multiherramientas del mercado, las cuales podemos llevar en el bolsillo.

Hay varios tipos, pero todo parte de un alicate robusto en cuyos laterales podemos encontrar navajas, destornilladores, sierras, etc. De hecho, el modelo Wave Plus se puede equipar con un kit de puntas para tornillos y tuercas que la hace aún más útil.

Un estuche de destornilladores

La navaja Leatherman con las puntas nos puede servir cuando estamos fuera de casa o en un apuro, pero lo cierto es que lo mejor es contar con un estuche de destornilladores de varias medidas, las más comunes, y con cabezas distintas.

En el kit de trabajo es lo que más vamos a usar, pues hay tornillos por todas partes. Además, ahora se venden metidos en unas fundas que facilitan mucho el poder llevarlos de un lado a otro, tanto en una caja de herramientas como en una mochila.

Mazas de caras blandas

Es muy normal que en un kit de trabajo tengamos martillos de varios tipos, pero lo que no es usual es que entre ellos haya una maza de caras blandas, las cuales se venden en diversos materiales.

Se emplean cuando hay que dar golpes y no queremos marcar las superficies, como por ejemplo al instalar un suelo laminado o al montar una estantería metálica, pues permiten ejercer presión y tracción sin abollar nada.

Está el de nailon que sirve para los trabajos de chapa, o el de uretano que siempre tienen a mano los carroceros en sus talleres al arreglar los coches.

Alicates de varios tipos

Los alicates son de las herramientas más económicas que existen, más si pensamos que unos de calidad pueden estar con nosotros muchos años si les damos un uso intensivo o toda la vida si los necesitamos en contadas ocasiones.

Sirven para todo, como tirar de cables, cortarlo, pelarlos, enderezar chapas, ejercer fuerza en ese lugar en el que no nos caben las manos, hacer presión, etc.

Podemos comenzar adquiriendo los universales, para ir ampliando nuestro catálogo con cabezas de varios tipos, por ejemplo, con unos de punta semirrecta que son geniales cuando hay que acceder a sitios angostos o estirar de piezas muy pequeñas.

Llaves allen

Existen varios tipos de tornillos, pero si nos ponemos a mirar a nuestro alrededor será raro que no nos encontremos con uno allen, en especial si tenemos cerca un mueble en kit o una bicicleta.

Son muy útiles y se pueden adquirir por separado o en una especie de llavero que nos permite llevarlo siempre con nosotros, en la bolsa de la bici, una mochila de trabajo, en el coche, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *