Tres conceptos clave a la hora de invertir en criptomonedas

Introducirse en el mercado de las criptomonedas no es una tarea sencilla. Las criptomonedas son instrumentos financieros complejos, que abarcan conocimientos tan intrincados como la criptografía. Por eso, tener claro qué son, cuál es la criptomoneda más conveniente y los riesgos de operar con ella puede ser un punto de partida ideal para interiorizarse sobre este fenómeno y tomar decisiones de inversión informadas.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son monedas digitales, creadas a partir de complicadas operaciones matemáticas y de código de ordenador. A diferencia de las divisas de curso legal en el mundo, estos instrumentos se rigen por procesos que están fuera del control de los bancos y gobiernos. La creación del dinero y las transacciones para este tipo de monedas se desarrolla en una red distribuida de servidores que almacenan la información sobre cada operación, protegida mediante el uso de encriptación avanzada para evitar que terceros puedan alterarlas o falsificarlas.

Esta red que contiene la totalidad de la información sobre la emisión e intercambio de las criptomonedas, en orden cronológico, se conoce como “blockchain”. Se trata del motivo por el cual estos instrumentos han ganado la popularidad suficiente para llegar incluso a las portadas de los principales diarios y programas de televisión. La blockchain protege la integridad de las transacciones y evita algunos de los principales problemas de las monedas tradicionales, como la depreciación por falta de controles a la emisión y el fraude.

Si bien el Bitcoin, creado en el año 2009, es la criptomoneda más famosa, hoy en día son miles las alternativas disponibles en el mercado a la espera de nuevos inversores y de dar el salto que les permita competir por los primeros lugares en la preferencia de los usuarios. En algunos casos, las criptomonedas han dejado de ser sólo una creación digital para convertirse en verdaderas monedas con las que se pueden comprar bienes y servicios, lo que, a su vez, predice un crecimiento mayor de este mercado en el futuro próximo.

¿Cómo elegir una criptomoneda?

Optar por una criptomoneda en la que invertir entre la amplia variedad de instrumentos disponibles podría ser una tarea complicada para un novato en la materia. En líneas generales, las mejores criptomonedas garantizan la seguridad de las transacciones entre compradores y vendedores por medio de la encriptación, y se comercian en los principales brókers y “exchanges” del mercado.

Es aconsejable evitar aquellas monedas de reciente creación y que no cuentan con el respaldo de una importante base de usuarios. En los últimos años, muchos criminales han comenzado a llevar adelante estafas que involucran la compra de criptomonedas nuevas y prácticamente desconocidas. Escoger alguno de los instrumentos consolidados y de mayor volumen de mercado podría ser una forma de prevenir estos problemas.

Invertir en criptomonedas: ¿una opción para cualquiera?

El mercado de la compra y venta de monedas virtuales está creciendo vertiginosamente y probablemente continuará haciéndolo en el futuro. El hecho de que buena parte de los pequeños y grandes inversores las consideren un modo de diversificar su cartera más allá de los instrumentos financieros tradicionales hace pensar que el interés por las criptomonedas no hará más que aumentar en la próxima década.

No obstante, ingresar al mundo “cripto” no es una cosa sencilla, requiere de mucho tiempo de lectura, aprendizaje y preparación. La compleja tecnología detrás del sistema de creación e intercambio de estas monedas hace que, especialmente para los inversores neófitos, entender los procesos que tienen lugar cuando se decide comprar o vender una criptomoneda es algo que escapa a la intuición o al sentido común. Esto convierte a este tipo de instrumentos en una inversión aún más arriesgada de lo que se podría imaginar.

La volatilidad del mercado de criptomonedas puede determinar que las cotizaciones de activos como el Bitcoin o Ethereum caigan fuertemente a lo largo de una jornada o incluso horas. El resultado de una situación como esta puede ser la pérdida de gran parte o la totalidad del dinero invertido en un plazo increíblemente corto. Por consiguiente, quienes deseen ingresar a este mercado deberían contemplar esta alternativa sólo en el caso de que estén en condiciones de sufrir un impacto financiero de esta magnitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *