El cálculo de la nómina de los trabajadores de una empresa no es un trabajo que se deba tomar a la ligera, son muchos aspectos y factores que deben tenerse en cuenta y que forman parte de los números finales para hacer las estimaciones correctas. Afortunadamente, hay plataformas web especializadas que ayudan a hacer estos cálculos de manera justa y precisa.
Todas las empresas tienen procedimientos administrativos que necesariamente deben realizar para cumplir con sus deberes formales ante sus proveedores, clientes y trabajadores. Entre ellos destaca el calculo de nóminas de empleados, el cual no es tan sencillo de realizar debido a todas las variables y factores que hay que considerar para hacer las estimaciones justas y correctas.
Por fortuna, para las empresas y los propios trabajadores que desean realizar este tipo de cálculos para conocer si son correctos los que realizan los gestores de los empresarios, hay plataformas web especializadas que se encargan de hacerlos de manera exacta, ajustados a lo que establecen las normativas laborales vigentes.
Estos portales facilitan todo, de manera automática hacen los cálculos no sólo del salario del empleado, sino también de las retenciones y aportaciones a la Seguridad Social.
Anteriormente, los cálculos se hacían de forma manual, pero con el desarrollo de las nuevas tecnologías y la informática, solo hay que introducir los datos en un programa, para que en cuestión de segundos, emita los resultados.
¿Qué es exactamente una nómina de empleado?
La nómina del trabajador es el documento en el que se detalla la retribución que el mismo percibe mensualmente por las funciones y labores que realiza en la empresa donde está empleado.
En este documento se especifica el salario neto del empleado, así como también las retenciones que se hacen por el Impuesto sobre la Renta y las aportaciones como las destinadas a la Seguridad Social.
Estos cálculos son importantes, tanto para el trabajador que está en el derecho de conocer el reparto de los beneficios que le corresponden por el pago de su labor, y para la empresa, que necesita llevar las cuentas claras con respecto a los distintos documentos que forman parte de su contabilidad interna.
Los aspectos esenciales para el cálculo
Cuando se van a realizar cálculos de nómina siempre se deben colocar algunos aspectos que son imprescindibles, como nombre, registro de información tributaria, número de Seguridad Social y grupo de cotización. Las plataformas web especializadas presentan valiosa información sobre todos estos detalles importantes.
En relación con el trabajador, deben estar plenamente plasmados en la nómina dos tipos de concepto: las percepciones salariales y la no salariales.
Entre las salariales entran el salario base, que es la retribución fijada entre empresario y empleado, por el pago de sus servicios prestados. También forman parte los complementos salariales como antigüedad, títulos o reconocimientos especiales, bonos nocturnos, días festivos, salario en especies, plus por peligrosidad, disponibilidad horaria, participación accionarial en la empresa, horas extras y otros beneficios contractuales.
Entre las percepciones no salariales se encuentran los bonos por transporte, compra de herramientas y uniformes de trabajo, plus de distancia, billetes o tickets de gastos por viajes, gastos de hotel y traslados especiales.
Todo ello forma parte de los devengos que le corresponden al trabajador y que deben siempre aparecer reflejados en la nómina.
También hay otras compensaciones especiales que se deben aportar al trabajador en situaciones específicas establecidas en las leyes, como por ejemplo, cuando se presentan traslados del empleado a otro lugar de trabajo distinto al que habita o cuando es víctima de un despido injustificado o de fuerza mayor.
En el caso de la indemnización por traslado de un trabajador a otra ciudad, la empresa debe hacerse cargo de los gastos de la casa del empleado mientras el mismo esté fuera de su hogar.
Cuando se trata de despidos en la empresa, la misma está en la obligación de indemnizar al trabajador con 33 días por año trabajado si es improcedente, y 20 días por año cuando ha sido por causa mayor.