Ignacio Solano, el especialista biólogo alicantino en jardines verticales, termina de terminar su último trabajo localizado en la urbe Vizcaína de Berango. Se trata de un jardín de ciento veinticuatro metros de longitud y que cuenta con un ecosistema vertical de doscientos cuarenta metros cuadrados. El proyecto se compone de más de seis mil plantas de doce especies y doce familias diferentes.
Esta nueva zona verde, puede ser contemplada en la calle Sabino Mentira, número treinta de Berango. Se trata de una zona que es lindante a la estación de metro del ayuntamiento, de la línea de Metro Bilbao. Un sitio muy frecuentado donde barangarras y visitantes van a poder gozar de los muchos beneficios que ofrece este género de jardines verticales. Conforme estimaciones del propio Ignacio, va a ser capaz de generar el oxígeno preciso para doscientos cuarenta personas por año. Además de esto, captará treinta y uno kg de polvo, filtrará ciento sesenta toneladas de gases dañinos y capturará y procesará sesenta y cuatro kg de metales pesados por año.
Estrategia de diseño
En su composición, la compañía de Ignacio Solano, Paisajismo Urbano, en cooperación con la compañía vizcaína Hydroforest, SL, ha concebido meticulosamente una estrategia de plantación en la que se han escogido las especies más convenientes al tiempo del País Vasco. Entre estas especies resaltan la Tulbaghia violácea, planta medicinal originaria del sur de África, o bien la Liriopemuscari, planta perenne nativa de el país nipón, cuyo periodo de floración es verano y otoño.
Ignacio Solano prosigue de esta manera con su apuesta medioambiental incorporando el verde a todas y cada una de las urbes del planeta. Próximamente, la urbe de Valencia asimismo va a contar conun nuevo muro verde desarrollado por el biólogo alicantino.