En el periodo de confinamiento que nos encontramos no es posible celebrar este día tan especial con todos los amigos y familiares que nos gustaría, por ello surgen nuevas formas para desear un Feliz cumpleaños a esa persona que cumpla en este tiempo.
El origen de realizar una fiesta de celebración por el cumpleaños se remonta hasta el año 3.000 a.C., según datan la mayoría de los historiadores. La civilización egipcia fue la inventora de esta tradición, sin embargo, los egipcios no celebraban el día de nacimiento de una persona sino que era más bien un rito de protección del faraón. Coincidiendo con su aniversario, los trabajadores de la época realizaban fiestas en las que giraban alrededor de la figura del faraón para conmemorarlo como un dios en la tierra.
Los egipcios tenían la idea de que la muerte acudía en esa fecha para robarle el alma al faraón, por lo que se realizaban estas celebraciones para protegerlo y procurar su descanso. El origen se dio con la llegada de los primeros faraones durante el Período arcaico, es decir, entre finales del IV e inicios del III milenio a.C. Mientras iba transcurriendo el tiempo, muchas culturas tomaron la costumbre de realizar fiestas por el aniversario.
La civilización griega ayudó a la transmisión de esta celebración, ya que en la Antigua Grecia los cumpleaños se realizaban en honor al padre de la familia. Se decía que los adoradores de la diosa de la Luna y de la caza Artemisa celebraban el aniversario de la diosa mediante una torta a base de harina y miel a la que ponían velas. En esta tradición, las velas no se soplaban, sino que se dejaban consumir por ellas solas y cuanto más tardase en apagarse, más prosperidad le otorgaba a la diosa.
Al principio, el cristianismo consideraba la fiesta de cumpleaños como una fiesta pagana y no permitían dicha celebración. Solo podían conmemorarse los aniversarios de la fecha del fallecimiento de Jesucristo, de los Apóstoles, Santos y Mártires. En el siglo IV, el emperador romano Constantino el Grande y el papa Julio I tuvieron que admitir la celebración de los años debido a que introdujeron la festividad de la Navidad o el nacimiento de Jesús.
Actualmente, celebramos los cumpleaños como muestra de cariño y afecto hacia las personas. Aprovechamos para realizar una fiesta con amigos y familiares para disfrutar de la compañía de nuestros seres más queridos. Los festejos se suelen realizan con un gran festín de comida como galletas, bocadillos, dulces y bebidas. Y para coronar la fiesta, el cumpleañero sopla la misma cantidad de velas que años cumple.
En cada aniversario, es tradición entregar un regalo a la persona que cumple años. Sin embargo, en estos tiempos de confinamiento no es posible celebrar este día tan especial con amigos ni familiares que no vivan en el mismo domicilio. Por ello, en existen muchas formas originales y diferentes para felicitar el cumpleaños:
- Puedes enviar una tarjeta por correo convencional con un mensaje personalizado deseando Feliz cumpleaños. Existen numerosos modelos con frases divertidas que le sacarán una sonrisa al cumpleañero.
- Otra idea original es enviándole a su casa una tarta del sabor que le guste.
- Si prefieres evitar que la persona tenga contacto físico con un objeto, la idea más original es realizar un vídeo mandándole tus mejores deseos. Puedes organizar a un grupo de amigos o familiares para que se graben de manera coordinada y, posteriormente, editar el vídeo.
- También puedes realizar un montaje con fotografías personalizadas según la persona a la que le vas a dedicar la felicitación. Es decir, si sabes que es amante de los gatos, elige una foto de un felino y edítala incluyendo alguna frase para felicitar el cumpleaños.
Estas formas originales de felicitar el cumpleaños muestran que la persona a la que le dedicas tu tiempo en realizar estas felicitaciones te importa y te estará muy agradecido por esa muestra de cariño, sobre todo en los tiempos que corren.